Haz tu denuncia aquí

Turismo. La Ruta del Tequila, un camino milenario

ECONOMÍA

·
Referente para la ruta del café en Colombia o la del vino en Valle de Guadalupe, Baja California, la Ruta del Tequila en Guadalajara, Jalisco, recibe anualmente un millón de visitantes. Creada hace 11 años y registrada como marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, esta ruta turística alrededor del volcán de Tequila integra a ocho municipios: El Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena, San Juanito de Escobedo, Ahualulco de Mercado, Etzatlán y Teuchitlán. “Es un circuito turístico que nace para darle impulso a la zona, no solamente del tequila sino a todo lo que está alrededor del volcán y que ofrece una serie de actividades, atractivos y productos turísticos”, señala Thelma García, directora de la Ruta del Tequila. https://youtu.be/GhhRvBCEupc En entrevista con El Heraldo de México asegura que por sus características este circuito lo mismo atrae a quienes quieren conocer de cerca las destilerías, las casonas y beber el tequila en la zona en que se produce, que al turismo de aventura, cultural o de romance: “Se hacen muchas bodas en las haciendas, escapadas. Hay senderismo, está la gente a la que le gusta andar en bicicleta, se ofrecen cabalgatas, tenemos una cascada, rapel. Hay dos campos de golf. Tenemos también turismo religioso porque hay un santo en Tequila”, detalla García. Localizado en la región centro-norte, a 60 kilómetros de la Ciudad de Guadalajara, Tequila, donde nace la bebida artesanal que hoy se comercializa en todo el mundo, fue nombrado Pueblo Mágico en 2003. En 2006, junto con los municipios de Arenal y Amatitán –así como con el paisaje agavero, las destilerías, antiguas fábricas, la zona de vestigios arqueológicos Guachimontones, viviendas, templos, túmulos ceremoniales y terrenos de juego de pelota– este sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En los últimos años, uno de los atractivos más exitosos alrededor de la industria del tequila han sido los recorridos en tren que ofrecen Casa Cuervo y Casa Herradura, firmas que rehabilitaron un par de locomotoras que viajan a 60 kilómetros de Guadalajara a los municipios de Tequila y Amatitán.   El José Cuervo Express y Tequila Herradura Express parten de la estación de ferrocarriles de Guadalajara con tres tipos de servicio con un costo que va de mil 900 a dos mil 500 pesos con cocteles y gastronomía de la región. Una vez en su destino, los visitantes pueden conocer el proceso para producir la bebida además de asistir a plantaciones, destilerías, jimas, catas y maridajes educativos. Jalisco es la segunda entidad más visitada por el turismo nacional con 6.2 millones de registros de personas en cuartos de hotel. A nivel destino, la ciudad de Guadalajara es el tercer destino en el país para el turismo nacional con 2.83 millones de personas. POR ELVA MENDOZA