Alertan presión por dumping comercial

El gobierno de Estados Unidos plantea eliminar el capítulo 19 sobre el dumping y las diferencias comerciales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que impactará negativamente a las exportadoras mexicanas, estadounidenses y canadienses, alertaron empresarios y expertos. En entrevista con El Heraldo de México, quien fue subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales en la negociación del TLCAN en los 90, anticipa que las empresas tendrán que recurrir a los tribunales para resolver los litigios. “El capítulo 19 le da a México y Canadá un trato que no tiene ningún otro país del mundo con respecto a EU y le permite a las exportadoras mexicanas, canadienses y estadounidenses acudir a arbitraje internacional cuando se les imponen la medida de dumping. Es un componente importante del TLCAN”, explicó De la Calle.

EU acusa a México por dumping de caucho para llantas

Al eliminarlo, se daría un paso atrás en término de disciplinas comerciales que existen en América del Norte. El director general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Fernando Ruiz Huarte, coincidió con el ex funcionario, puesto que si se elimina este capítulo, las empresas tendrán que acudir a otras instancias para resolver las diferencias comerciales. “Tenemos que ver cómo vamos a solucionar las controversias cuando no estemos de acuerdo con un impuesto compensatorio por dumping o alza arancelaria. Si desaparece el capítulo 19, tenemos que ver qué opciones tenemos para resolver estas controversias. Tiene que haber un mecanismo de solución”, afirmó.

Presionará EU a México en TLCAN por dumping laboral convenio 98 en la mira y Economía-IP listos

Por lo tanto, indicó que México peleará por mantener el capítulo 19 en el TLCAN. Los entrevistados señalaron su preocupación por la inclusión del objetivo de Estados Unidos de reducir el déficit comercial con México, lo cual no es un tema que normalmente se negocia en un acuerdo comercial porque este asunto depende de muchos factores como el mercado, las inversiones y los intereses propios de las empresas. El nuevo capítulo anticorrupción que propone la administración de Donald Trump es un elemento positivo, considera Luis De la Calle, puesto que esto beneficiará a todas las empresas y a las economías de los tres países.

México no aceptará ningún retroceso en modernización de TLCAN

“Es positivo que se obliga a las partes tener legislación en la materia y que se aseguren que haya funciones cuando haya corrupción que involucra a los gobiernos”, expuso. Por su parte, Paulo Carreño, director general de ProMéxico, afirmó que con la publicación de los objetivos de Estados Unidos para el TLCAN, México está optimista de este proceso de discusión. POR PIERRE-MARC RENÉ PIERRE.RENE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Temas