Roberto Isaac Jimenez Llerandi estuvo en libertad bajo caución por presuntamente haberle robado mercancía al IMSS, sin embargo, es el representante legal de empresas que en los últimos cinco años se han convertido en la principal proveedora de ropa hospitalaria del Instituto.
Como informó El Heraldo de México, de acuerdo con la base de datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en 10 años estas firmas han obtenido 505 millones de pesos en 644 contratos.
Socio de Santiago Álvarez Linares, también conocido como "El Rey de las Sábanas", porque se ha convertido en el principal proveedor de ropa hospitalaria en México, Isaac Jiménez fue acusado de robo.
Derivado de una licitación en la delegación Jalisco, Álvarez Linares fue denunciado penalmente y en 2012 el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal en el Estado de Jalisco, con residencia en Puente Grande, instruyó al “procesado” a presentarse cada cuatro semanas al penal federal “a fin de obtener su fotografía y huellas digitales”.
Patricio Caso, director de Administración del Instituto, aseguró que en todo proceso de adquisiciones el IMSS se abstiene de contratar con cualquier persona física o moral que pudiera estar inhabilitada para participar en procesos de contratación pública.
Sin embargo, Isaac Jiménez es el representante legal de Indaljim, la empresa que ha logrado ganar licitaciones en el IMSS, y también es representante de Textiles y Confecciones San Pedro, empresa que ha sido inhabilitada y que supuestamente no puede presentar ofertas ante ninguna dependencia de gobierno.
Indaljim participa, junto con otras 22 proveedoras, en la Licitación Pública Nacional Electrónica LA-019GYR120-E7-2017 para surtir al IMSS de más de seis millones de piezas en ropa hospitalaria reusable, desechable; colchones, colchonetas, cojines, almohadillas y mandiles.
Constituida apenas en 2012, Indaljim ha logrado en los últimos años 35 contratos con el Instituto para surtirlo de ropa y sábanas por 245 millones 106 mil pesos. Su representante legal, asumió el mismo papel en la firma Textiles y Confecciones San Pedro, compañía que de 2005 a 2011, año en la que fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública, obtuvo 497 contratos con el Instituto y 195 millones 797 mil pesos.

Además, en mayo de 2009, la Profeco multó a la empresa por distribuir a las tiendas Chedrahui cubrebocas propiedad de la Secretaría de Salud.
En 2013 esta Sociedad Anónima volvió a ser inhabilitada y recibió una multa de 328 mil 800 pesos como resultado de la resolución administrativa sancionatoria número 00641/30.15/4339/2011, de fecha 6 de junio de 2011.
Originario de Puebla y nacido en 1973, el prominente empresario es junto con el llamado "Rey de las Sábanas", propietario de la empresa Industrial Textil Alianza en una proporción de 50-50. Textiles Yordas, también proveedora del IMSS y representada por el empresario de 44 años, obtuvo 64 millones 173 mil pesos a través de 110 contratos con el Instituto.
Estos empresarios son observados de cerca por el IMSS, por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y por su competencia en el sector, pues este miércoles 19 de julio, el Instituto dará a conocer quiénes los surtirán de ropa hospitalaria de uso médico para todo 2017. De 56 partidas que conforman la licitación, Indaljim busca adjudicarse 32.
Por Elva Mendoza y Enrique Hernández