El pasado fin de semana centenares de compañías privadas e instituciones gubernamentales fueron víctimas de un ciberataque internacional, donde se perdieron miles de datos e información privilegiada, afectando a compañías como Renault, Vodafone, Iberdrola, el Banco de Rusia, FedEx y Portugal Telecom, entre otras.
No obstante que aún se desconoce el origen de los ciberataques, compañías como Kapersky y Google apuntan a que el virus WannaCry pudo haberse propagado desde Corea del Norte. Esto debido a que se descubrió un código de programación utilizado por el ransomware similar al que dañó miles de computadoras de Sony Pictures Entertainment en 2014, cuando la compañía estaba por lanzar la comedia The Interview, protagonizada por los actores estadunidenses James Franco y Seth Rogen, donde se abordaba la muerte ficticia del mandatario norcoreano Kim Jong-Un.
Aunque las pistas que conducen al uso del código de programación del ransomware no son del todo precisas, los expertos de seguridad de Symantec confirman que, el método utilizado en el ciberataque del pasado 12 de mayo, es idéntico al lanzado desde Corea del Norte en 2014. En ese tiempo el ahora expresidente de Estados Unidos Barack Obama penalizó al gobierno norcoreano por el ataque al corporativo de Sony. Por si fuera poco, el año pasado este código fue utilizado para robar más de 80 millones de dólares al Banco Central de Bangladesh, lo que enciende las alarmas de la comunidad internacional que depende de la inteligencia cibernética para el funcionamiento de sus procesos de producción y control de negocios.
Por otra parte, el pasado 14 de mayo, el director de Microsoft Brad Smith, publicó en el sitio de la empresa un texto peculiar con el cual ejemplifica qué pasaría si una célula terrorista se apoderara del control de los misiles Tomahawk del ejército de Estados Unidos y amenazara con utilizarlos para llevar a cabo un ataque masivo. Aunque parece una posibilidad remota no es imposible.
Mientras que la investigación continúa su rumbo para deslindar o culpar al gobierno de Corea del Norte, Microsoft por su parte no sale librada del problema ya que la compañía fundada por Bill Gates, según algunos expertos del Servicio de Seguridad Nacional de Estados Unidos, no solucionó sus problemas de seguridad con antelación. Sin embargo, la culpa también se traslada a los usuarios quienes no actualizaron sus softwares cuando debieron.
Foto: AP