TLCAN. Temas espinosos en la cuarta ronda de negociaciones

Luego de tres rondas en las que se avanzó en temas “más fáciles” como competencia, telecomunicaciones y prácticas comerciales y se logró un acuerdo en el Capítulo de pymes, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entrará, en su cuarta ronda en Washington, en la parte más difícil, al abordar las reglas de origen en materia automotriz, comercio de productos agrícolas, el capítulo laboral y los mecanismos de resolución de controversias. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y miembros del equipo negociador mexicano afirmaron que la ronda de negociación que se llevará a cabo del 11 al 15 de octubre será complicada.
“La cuarta ronda va a ser complicada porque estamos llegando a hueso”, dijo.
Guajardo anticipa que en Washington se presentarán las propuestas de los tres países en el tema de reglas de origen para el sector automotriz, uno de los asuntos más controversiales y sensibles de esta negociación. Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), asegura que “en todas las 28 mesas van a empezar a presentarse textos. Esto quiere decir que ya son posiciones concretas”, dijo. “Pensamos que se puede avanzar en el tema de la propiedad intelectual”, señaló Ruiz Huarte. https://youtu.be/6Puo9Bliero Desde la Cámara de Comercio de Canadá en México (Cancham) se manifiestan preocupaciones sobre el hecho de que EU sigue insistiendo “de manera equivocada” en el tema del déficit comercial y aspira a que en el tratado pudiera existir un mecanismo que ataque esta problemática. Armado Ortega, presidente de la Cancham, comentó que “vemos con preocupación la insistencia de incorporar un remedio contra la existencia de un déficit comercial. Pensamos que es una medicina equivocada para una enfermedad que no existe”, añadió. La Cancham ve también con preocupación el tema de una regulación del tipo de cambio que quiere imponer Estados Unidos en el TLCAN modernizado, para evitar la manipulación de las monedas. POR PIERRE-MARC RENÉ
Temas