La Liga Rosa cumple hoy cinco años de existencia, desde su primera edición. En este lapso, ya rompió récords de asistencia y abrió espacio para que las mujeres cumplan sus sueños, pero el pendiente es lograr una mejora salarial para las futbolistas.
Mariana Gutiérrez, directora ejecutiva del torneo, dijo que los bajos sueldos de las jugadoras sólo se van a superar con la autosustentabilidad.
“No queda más que crecer la economía y el modelo de negocio. Esta disparidad es en todos los aspectos, es algo social que rebasa lo deportivo”, explicó.
En entrevista con El Heraldo de México, consideró que lo importante en este lustro, además de los avances deportivos, es la mayor participación de las mujeres en las distintas áreas.
“El balance es positivo, nos gusta presumirlo. Los números crecen constantemente y en todas partes. Desde los productos que se han integrado, hasta el desarrollo juvenil. Faltan muchas cosas por hacer, pero vamos por buen camino”, detalló.
El torneo se inauguró el 28 de julio de 2017, con la goleada 3-0 del Pachuca sobre Pumas, en el Estadio Hidalgo. Berenice Muñoz fue la jugadora que marcó el primer tanto en la historia del certamen, al minuto 51.
Aunque el primer campeón fue el Guadalajara, en el Apertura 2017, los regios son los que más han brillado, ya que Tigres se posiciona como el máximo ganador, con cuatro coronas, y el Monterrey ya levantó la copa dos veces.
Mariana Gutiérrez calificó como un logro que Eva Espejo se convirtiera en la primera entrenadora en coronarse en la competencia. Asimismo, destacó los trabajos de Nelly Simón y Claudia Carrión, como directoras deportivas en las Chivas y el América, respectivamente.
“Es algo que hasta hace poco nadie hubiera imaginado, y habla del involucramiento cada vez más sólido de las mujeres”, indicó.
Asimismo, destacó que lo más complicado es seguir avanzando contra los estereotipos: “Aunque cada vez es menos, pelear ante comentarios sobre de que ‘no perteneces a esto’, ha sido el principal reto. Afortunadamente, cada día hay más gente que quiere formar parte de esta industria, con la libertad de elegir al futbol como su profesión”.
Por último, la directora de la Liga MX Femenil reconoció el valor de que se pague un boleto por ver un partido del torneo, y eso ha creado una conexión entre las jugadoras y la afición. “Ya vemos estadios llenos y una cercanía con agentes de cambio muy importantes. En esa evolución hemos participado todas y todos”, concluyó.
PAL