Ligas de futbol se resisten a seguir las recomendaciones de cuarentena

Algunas naciones, como Bielorrusia, Nicaragua y Burundi se niegan a frenar el deporte, a pesar del Coronavirus

Aunque la mayoría de los deportes del mundo están detenidos, por el coronavirus, algunos se resisten con heroismo o riesgo.

Las ligas de futbol de Bielorrusia, Nicaragua, Tayikistán y Burundi son las únicas que han ignorado las recomendaciones de la OMS, que, entre otras cosas, sugiere el distanciamiento y el famoso #QuédateEnCasa.

El fin de semana pasado se celebró la Jornada 2 de la Liga Vysheyshaya bielorrusa con afición en las tribunas, y medidas como gel antibacterial, guantes protectores a los trabajadores de los inmuebles y cámaras para detectar posibles fiebres.

[nota_relacionada id=950469]

En la segunda fecha sobresalió la derrota del máximo ganador, BATE Borisov, 2-1 ante el FC Slavia-Mozyr. Hoy desde las 6:30 horas sigue la actividad.

El país europeo cuenta con 351 contagios y cuatro defunciones, según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins. Es por eso que el hockey sobre hielo, el deporte más popular de la nación, tampoco se detiene.

Lo importante es: ¡No entrar en pánico! Los deportes son la medicina; el sauna y el vodka, ayudan”, dijo el presidente Alexandre Lukashenko.

En Nicaragua continúa la Primera Liga de balompié que se ha opuesto a frenar sus operaciones, y sigue a puertas cerradas. El Managua lidera el campeonato, pero su delantero paraguayo Fernando Insaurralde decidió rescindir su contrato con el conjunto ante la amenaza del COVID-19, de acuerdo al diario ABC Color de Asunción.

Para todos los ávidos de deporte también continúan torneos de tenis de mesa en Rusia, el basquetbol en China Taipei y el hockey ruso. ¿No es suficiente? En Afganistán se celebró en plena contingencia sanitaria, el Bouzkachi, deporte de jinetes con látigos que golpean un cráneo de cabra como si fuera balón. [nota_relacionada id=947734]

Por Edgar Sánchez Sandoval

eadp

Escucha aquí nuestro podcast del coronavirus:

Temas