Hasta el momento, México tiene aseguradas 33 plazas olímpicas (18 varoniles y 15 femeniles) para 74 deportistas (43 para hombres y 31 para mujeres); tres de ellas las lograron atletas jaliscienses que buscan incrementar la cosecha.
Por 25 años Jalisco fue líder del medallero en Olimpiada Nacional, pero ello no se traducía en llevar a la mayor cantidad de deportistas a Juegos Olímpicos; del estado han destacado figuras como los clavadistas, medallistas olímpicos, Germán Sánchez, Ivan García y Alejandra Orozco, así como la judoka, Campeona Paralímpica, Lenia Ruvalcaba, pero esta vez, la entidad pronostica mayores éxitos.
Según Carlos González, director de Deporte Competitivo de Code Jalisco, la meta es mejorar lo hecho en Río 2016, Olímpicos a los que asistieron 21 jaliscienses solo en el deporte convencional, incluyendo a siete futbolistas.

“Aún no podemos dar una cifra cerrada porque cada disciplina está llevando su proceso de manera diferente; sin embargo, ya tenemos atletas que en teoría, no van a perder su lugar, como Mariana Arceo de pentatlón moderno, o Jorge Orozco y Alejandra Ramírez de tiro deportivo”, explicó.
En atletismo, el corredor José Luis Santana, en maratón, y la
Velocista Paola Morán, en 400 metros planos, tienen ya la marca mínima para asegurar su boleto a Tokio 2020, pero aún deben cumplir el proceso de clasificación que les exige la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo.
Figuras como: la recordista mundial Jessica Salazar en ciclismo de pista; Nuria Diosdado, una pieza clave en la selección nacional de natación artística; Cecilia Pérez en triatlón, se encuentran en zona de clasificación del ranking olímpico, con amplias posibilidades de alcanzar su pase.

Otros con oportunidades son: Juan René Serrano en tiro con arco, Alejandra Zavala en tiro deportivo y Dafne Navarro en gimnasia trampolín.
[nota_relacionada id=812309]
Por más en Paralímpicos
Además, en el deporte adaptado, el levantador Jesús Castillo (powerlifting), Eduardo Sánchez (boccia), Mónica Rodríguez (atletismo), y Arnulfo Castorena (para-natación), ya tienen su clasificación a la justa nipona, que se realizará a fines del mes de agosto y principios de septiembre.
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
dhfm