A pesar de que la federación mundial ha puesto criterios más altos que en ediciones anteriores a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el atletismo nacional aspira a lleva un estimado de 20 a 25 competidores a la magna justa nipona, según Antonio Lozano, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo.
“Hasta ahora tenemos a 10 atletas con marca aunque la World Athletics (Federación Mundial de Atletismo) ha sido mucho más estricta y buscamos que asistan un máximo de 25 y mínimo de 20 atletas; todos se preparan para tener un buen resultado y esperamos que así sea”, expresó Lozano Pineda, quien fue el primer dirigente de federaciones deportivas que se reunió este lunes, en el Comité Olímpico Mexicano, con la Jefatura de Misión rumbo a Tokio 2020.
Hasta el momento, los atletas que han cubierto los registros para competir en uno de los tres deportes más vistoso de los Olímpicos (junto con natación y gimnasia artística), son: Paola Morán (400m); Tonatiu López (800m); Ángel Esparza, José Luis Santana y Joel Pacheco (maratón); Ilse Guerrero, Alegna González, Carlos Sánchez y Julio César Salazar (20km marcha); así como Isaac Palma (50km marcha).
El pasado domingo, Úrsula Sánchez quedó a dos segundos de cubrir el registro del maratón, al finalizar en 6º sitio general en el Maratón de Houston, con un crono de 2:29.32 y según Lozano quedará a criterio del organismo mundial si clasifica con esa marca.
“Las reglas son de la Federación Internacional; son quienes al final decidirán. Úrsula está a dos segundos hay que esperar que una vez que se cierre la fecha para esa prueba (mayo de 2020) esté dentro de las 80 que tienen derecho a participar, no lo establecemos nosotros”, agregó el federativo.
Aún cuando el organismo que preside no recibe recursos de Conade, Lozano propone apoyar a atletas en su preparación hacia los Olímpicos.
“Buscaremos que asistan a eventos para su especialidad, combinado con padres de familia, organismos estatales, municipales y la propia Federación. (Joel) Pacheco y (José Luis) Santana desde que iniciamos la aventura de inscribirlos en el Maratón de Dubai les propusimos apoyae a los atletas con estados de Coahuila y Jalisco cubren los gastos de preparación en el evento y esperamos que les sirva para mejorar sus marcas, que le dé más confianza y tener una competencia en Juegos Olímpicos que de buenos resultados”.
Según Lozano Pineda, además de cubrir con las marcas mínimas de clasificación, en los eventos de pista y campo (exceptuando los 10,000m), los atletas deben competir en la edición número 100 del Campeonato Nacional que se realizará en Chihuahua capital del 5 al 7 de junio de este año y ubicarse entre los primeros dos lugares de sus respectivas disciplinas.
[nota_relacionada id=826572]
Por: Katya López Cedillo
hgm