Risper Gesabwa se convirtió en la primera "nueva mexicana" que le dio una presea a nuestro país en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. La fondista ganó plata en los 10,000m, durante la primera jornada de los eventos de pista y campo del atletismo, en la justa continental.
Gesabwa no sólo se enfrentó a los cambios de ritmo de la canadiense Natasha Wodak en la pista, también padeció los comentarios racistas que se vieron en redes sociales, por su color de piel, por su cambio de nacionalidad, por su cuestionado nivel deportivo; cosas que supo, serían obstáculos extra deportivos y que estuvo dispuesta a afrontar.
Aún cuando la propia comunidad latinoamericana suscribía en redes sociales comentarios negativos sobre la fondista, en plena competencia y sin hablar, Risper calló la boca de sus críticos: desde el inicio de la prueba se ubicó con las punteras, las canadienses Wodak y Rachel Cliff, que desde temprano, en el 2k, marcaron un acelerado ritmo para dejar lejos al resto de las corredoras.
https://twitter.com/CONADE/status/1158877468356489216
Beyaki estaba en tercer sitio en las dos ultimas vueltas y pese a un cambio de ritmo de las canadienses, ella también marcó su estrategia y pasó de tercera a segunda, para ganar su primera medalla internacional por México, con la mejor marca de su vida en 10,000m: 31:59.00; la canadiense Wodak ganó con nuevo récord de evento: 31:55.17 y su compatriota Cliff fue bronce (32:13:34).
“Estoy feliz es la primera prueba de pista que hago, porque siempre corro en la calle. Estoy muy feliz. Cuando tuve mi pasaporte como mexicana me puse muy contenta y cuando fui seleccionada me hizo más feliz”, comentó a ESPN la fondista, después de ganar su medalla.
La también mexicana, Campeona Centrocaribeño, Úrsula Sánchez, culminó en octavo sitio con 33 minutos y 22.30 segundos.
Risper Beyaki Gesabwa nació hace 30 años en Kabosi, Kenia, pero hace más de un lustro vive en Zacatecas, cuyas calles, laderas y montañas han visto reforzar sus piernas, su rendimiento y sus marcas. Risper ganó el 21k de la Ciudad de México 2017 y en este 2019 decidió representar a nuestro país; en junio se presentó en el Campeonato Nacional de Chihuahua y ahí ganó su lugar para competir los 10,000m y 5,000m, evento que competirá este viernes.
POR KATYA LÓPEZ
lhp