José Mantequilla Nápoles ilustra la máxima de la cantante Chavela Vargas: “Los mexicanos nacemos donde nos da la rechingada gana”. Y es que al campeón mundial de peso welter su origen cubano no le impidió levantar el nombre de México por convicción.
Ayer, a la edad de 79 años, el legendario púgil, de cálida piel morena brillante, perdió el combate de la vida en la Ciudad de México. En su último aliento se despidió arropado por los suyos, en la casa de su hija Caridad.
El resbaladizo boxeador falleció ayer debido a un paro respiratorio, y luego de que en los últimos años padeció de Alzheimer y diabetes.
[caption id="attachment_621806" align="aligncenter" width="525"]“Mantequilla Nápoles es ya campeón para la eternidad. Se nos fue el gran campeón, pero lo hizo de manera digna y con el amor de sus hijos, quienes cuidaron de él”, expresó Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), confesando que el cubano-mexicano fue su gran ídolo en la disciplina de los puños.

El joven José Ángel lanzó sus primeros golpes en su tierra natal (1958); sin embargo, cuando las arcas políticas de Cuba fueron tomadas por Fidel Castro, éste prohibió la práctica profesional del box, por lo que iniciada la década de 1960, la promesa de Santiago llegó a México.
Ya en territorio azteca, Nápoles perfeccionó su viveza y técnica para vencer a Curtis Cokes, en 1969, y obtener el cinturón mundial welter del CMB y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
Arriba del cuadrilatero recibió innumerables golpes, pero fueron más los que esquivó, y por su estilo elegante se ganó el calificativo de Mantequilla. En alguna ocasión, también confesó que era escurridizo con las mujeres.
Fue con colmillo que dejó un legado indiscutible sobre el ring: 81 victorias, 54 de éstas por nocaut, y sólo siete derrotas.
[caption id="attachment_621810" align="aligncenter" width="383"]

Curiosamente, una de sus peleas más memorables fue desafortunada para él. Tras subir de peso, para disputar el cinto del rey de los medios, Nápoles retó al argentino Carlos Monzón. En París, Francia, el púgil mexicano cayó en el sexto round. En 1975 decretó su retiro, tras perder ante John Stracey, en su casa, la Ciudad de México.
HECHO LITERATURA
A través del cuento La noche de Mantequilla, el escritor argentino Julio Cortázar describió la pelea que sostuvieron su compatriota Carlos Monzón y el muy mexicano Mantequilla Nápoles, en Francia, por el título de peso medio, en 1974, convirtiéndose en otro homenaje a su carrera.
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
abr