Un cambio obligado

el regreso del césped natural al estadio azteca obliga a cruz azul a modificar el tipo de pasto en su lugar de entrenamiento

La cancha 1 de La Noria permaneció cerrada por cinco meses. Durante ese tiempo, a la vez, el Estadio Azteca cambió el terreno de juego natural por uno híbrido. Directiva y cuerpo técnico de Cruz Azul apostaron por el cambio, para entrenar y jugar en las mismas condiciones que en su estadio. A pesar del retraso, La Máquina cumplió su objetivo. Pero fue hasta este torneo que las labores tuvieron sentido, pues, con el regreso a las condiciones naturales en El Coloso de Santa Úrsula, su campo de entrenamiento volverá a sufrir modificaciones en la superficie. La principal tiene que ver con el tipo de pasto. El técnico Pedro Caixinha ha puesto resistencia al uso del kikuyo, que, desde el punto de vista de los especialistas, es definido como una maleza. Y, en su lugar, las opciones que se trabajan son de otra especie: Ryegrass y Kentucky, para climas más fríos. “Son céspedes más verdes. Por eso, en Europa, se pueden ver las franjas más marcadas y un color más intenso. En Cruz Azul terminamos de hacer el campo de Ryegrass y Kentucky. Tenía una parte de kikuyo, y es lo que se ha querido ir eliminando. Lo complicado es manejar el Ryegrass y el Kentucky cuando se presenten temperaturas altas”, explicó Enio Cubillo, director de Turf Managers Sepecialist (TMS), en entrevista con El Heraldo de México. En el inicio de este torneo, la cancha 1 de La Noria presentó zonas afectadas por la quema del kikuyo y la resiembra del nuevo césped, con arena y semilla. “Es un cambio en lo natural, no en la estructura de la cancha. El kikuyo es un césped de clima cálido, muy propenso al sol. ¿Qué es lo que pasa? Que cuando las temperaturas bajan, las canchas se ven amarillentas. El kikuyo entra en estado de dormancia, que lo protege y lo recubre, y pierde color por las bajas temperaturas”, complementó el especialista. Bajo esas condiciones, La Máquina ha iniciado nuevas labores en su lugar de entrenamiento. El césped híbrido tuvo poco tiempo de vida, en La Noria y el Azteca. Por Alberto Aceves lctl
Temas