No habría premiación

los atletas que suban al podio en los juegos panamericanos no tendrán recompensa económica

A pesar de la racha histórica que vive México en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, los competidores que asciendan al podio de la justa no tienen garantizado recibir un estímulo económico por sus resultados, según reveló Ana Guevara, la propia titular de la Conade. El presupuesto más bajo en los últimos diez años asignado a la institución deportiva, adicional a los errores administrativos que causaron un subejercicio en los primeros meses del año, y que además la propia Guevara aseguró, que a partir de agosto no tiene dinero para operar, enmarcan una de las etapas financieras más complejas en la historia de la Comisión. Según la ex velocista y Subcampeona Olímpica en Atenas 2004, aún está en pláticas con representantes de la iniciativa privada para que contribuyan en dar un reconocimiento en efectivo a los medallistas. Aun cuando en los Panamericanos de Toronto 2015, bajo la administración de Alfredo Castillo al frente de Conade, tampoco hubo compensaciones económicas por la obtención de preseas en la justa. Fue durante el sexenio de Vicente Fox (2006-2012), con Nelson Vargas al frente de la Conade, que el organismo percibió incrementos presupuestales año con año. En ese periodo se inició con la compensación económica para los deportistas que ganaran medallas en eventos del ciclo olímpico: Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos o Juegos Olímpicos. En los Panamericanos de Guadalajara 2011 fue la última ocasión que el gobierno concedió premios en efectivo a quienes ascendieron al podio: 300 mil pesos, a quienes ganaron presea de oro, 150 mil, a los de plata, y 75 mil, para los medallistas de bronce. Por Katya López lctl
Temas