Romperán marcas

Tal como pasó en Barranquilla 2018, México quebrará rangos de medallas con los deportes no olímpicos como ejes

México obtendrá entre 26 y 30 medallas de oro, y tocará los 100 podios totales en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, que hoy inician, según pronósticos del área de Calidad para el Deporte de la Conade. Con apoyo de deportes no olímpicos como squash, boliche, pelota vasca y raquetbol, nuestro país está en posibilidad de superar la máxima cosecha histórica, en ediciones realizadas fuera de nuestro país, récord que se logró en Mar del Plata, 1995 (23 oros). Tan sólo los deportes no olímpicos prospectan entre 11 y 14 preseas áureas, lo que permitirá a México mantener al alza la tendencia que logró la Delegación Nacional en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018, donde se ganaron 132 oros, y después de más de 50 años, se superó a Cuba para adueñarse del liderato del medallero. Éste es el primer evento de ciclo olímpico que se realiza bajo la administración de Ana Guevara, titular de la Conade, en un año de transiciones administrativas, de recortes presupuestales, reajustes en becas y un escaso presupuesto para realizar giras en el extranjero; por ejemplo lucha o boxeo no tuvieron ninguna competencia internacional. Adicional a lo anterior, ninguno de los medallistas olímpicos mexicanos de Río 2016 estarán presentes en la justa; ni tampoco ocho campeones defensores como el clavadista Rommel Pacheco, los fondistas Juan Luis Barrios y Brenda Flores o los taekwondoínes Carlos Navarro y Saúl Gutiérrez. Sin embargo, será el momento de ver a nuevas generaciones. Atletismo con el maratonista Joel Pacheco o el impulsador de bala, Uziel Muñoz; ciclismo de pista, con Jessica Salazar, y Yuli Verdugo; taekwondo con Brandon Plaza, René Lizárraga y Briseida Acosta; en tiro con arco: Alejandra Valencia, Aída Román y Mariana Avitia; y en clavados con Paola Espinosa, Yahel Castillo y Juan Celaya, son candidatos a ascender al podio en las disciplinas que sí estarán en Tokio 2020. La tendencia en América ha sido un decremento en el ritmo olímpico. Cuba ha desarrollado menos deportistas y exportado más entrenadores para trabajar con otros países; mientras la desaceleración financiera en la zona sur del continente merma los recursos para el deporte en Venezuela o Argentina. Cuba y Colombia se mantendrán como rivales directos de México, mientras EU, Canadá y Brasil buscarán los tres sitios del medallero. A pesar de la austeridad en la administración deportiva, México dará un paso contundente para Tokio 2020. Por: Katya López abr
Temas