Con el viento a favor

México enfrenta esta noche a Haití, en Phoenix, por un lugar en la final de la Copa Oro, evento magno de la Concacaf

Las diferencias están marcadas entre México y Haití alrededor del planeta. Desde cuestiones geográficas, con superficies y poblaciones dispares, hasta en partidos de futbol, donde, después de nueve cotejos, el equipo tricolor salió victorioso en siete ocasiones. Ambos países se enfrentan hoy en las semifinales de la Copa Oro. Será el décimo encuentro de una historia que comenzó el 19 de julio de 1953, cuando, en el inicio de las eliminatorias mundialistas rumbo a Suiza 54, los mexicanos se impusieron por 8-0. A partir de entonces, la ofensiva tricolor logró una meta de 26 anotaciones, por sólo dos en contra. Los dos empates que aparecen en la lista ocurrieron en años aislados, 1971 (0-0) y 1981 (1-1), en la entonces llamada Copa Concacaf. Para México, sin embargo, el capítulo más oscuro de las series contra Haití se escribió el 16 de marzo de 2008, cuando los representativos Sub 23 coincidieron en el Preolímpico de Estados Unidos. Con Hugo Sánchez como técnico, el Tri necesitaba ganarle a su rival por diferencia de cinco goles, para avanzar a las semifinales y seguir por un boleto a Pekín 2008. Al final, le hizo falta uno. Once años después, los únicos sobrevivientes de ese duelo son los porteros Guillermo Ochoa y Johnny Placide, quienes vuelven a enfrentarse por la final del torneo. A cuatro mil 248 kilómetros de Phoenix, el pueblo de Haití, con una población de siete millones de habitantes y una superficie de 27 mil 750 kilómetros cuadrados, sueña con una hazaña que sería histórica a nivel futbolístico. No sólo por tratarse de su primera final en la Copa Oro, instancia desconocida entre viejas generaciones; sino, porque en frente está México, la nación de los 124 millones de habitantes y del territorio que multiplica 70 veces el suyo (un millón 964 kilómetros cuadrados). Bajo ese contexto, hoy Haití busca acortar distancias. Por Alberto Aceves
Temas