El futbol profesional de mujeres en México entra a una faceta diferente. La disputa por el trofeo aumenta con las nuevas disposiciones de competencia, y con esto también llegó el patrocinio de la firma bancaria BBVA para el torneo que arranca hoy.
Luego de cuatro ediciones de la Liga MX Femenil, que ya arrojó a tres campeones diferentes, los 19 clubes participantes sostendrán una contienda de todos contra todos. Desapareció la división por grupos y la clasificación ahora es a una sola tabla. Los ocho mejor posicionados avanzarán a los cuartos de final.
Las novedades para este torneo son el Atlético San Luis y FC Juárez, que tendrán actividad en la Jornada 1, tomando en cuenta que por fecha descasará un equipo, debido al rol de juegos.
“Todo inicio tiene tropiezos, hay cosas que se tienen que ir mejorando, pero poco a poco se le está dando la importancia al futbol femenil en México”, aseguró Alicia La Pelé Vargas, ex seleccionada nacional, quien expresó su inconformidad con el límite de edad en esta competición (Sub 25), y en donde se pueden registrar y alinear a seis jugadoras que rebasen esta edad.
Aunado a lo anterior, y como parte de su renovación de contrato con la Liga MX, el grupo bancario se presentó como el nuevo sponsor del torneo para damas, pues llamó su atención el aumento en audiencia e interés en el país.
“Al ver que el espectáculo está creciendo, para nosotros, como marca, es importante incluir al futbol femenil”, explicó Mauricio Pallares, director de marketing corporativo de BBVA.
La quinta edición de la Liga Rosa representa, para sus futbolistas, una mayor exigencia y conocimiento de rivales contra los cuales no se han enfrentado. El Apertura 2019 comenzará en Aguascalientes, cuando el Necaxa y el Cruz Azul abran el telón en el Estadio Victoria. Ambas escuadras buscarán, por primera vez, acceder a una fase final en la Liga MX Femenil.
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ