Nikolay Valuev, el gigante ruso

Existen muchos aspectos en que resaltan los campeones mundiales, y que los hacen diferentes unos de otros. Los hemos visto valientes, veloces, técnicos, lentos, con gusto por el gimnasio, así como todo lo contrario.

Sin embargo, en esta ocasión vamos a citar a uno que llegó hasta el trono, gracias a poseer algunos de los aspectos mencionados, pero con la diferencia que tenía uno más, algo que solamente se le ha visto a él, tanto cuando combatía como ahora que se halla en el retiro, dedicado a actividades de otra índole.

El hombre se llama Nikolay Sergeyevich Valuev, conocido simplemente como Nikolay Valuev, y en sus tiempos de pugilista en la última y la primera décadas del siglo XX y del presente, respectivamente, provocó expectación entre los aficionados al boxeo y también entre muchos que no lo eran y que iban a verlo en acción atraídos por esa condición nunca antes vista sobre un cuadrilátero; algo que simplemente lo hacía peculiar y desigual a todos los rivales a los que enfrentó y también a cuanto hombre llegó a ostentar la corona mundial de peso completo desde la prehistoria del boxeo hasta nuestra época.

Nikolay era y continúa siendo un gigante. Nada menos que dos metros con 13 centímetros es su estatura. Algunos exagerados comentaron por ahí que medía dos metros con 18 centímetros, pero ya es oficial la cifra citada en primer término, la que de ninguna manera desmerece en nada para referirnos a él como un coloso, entre otras acepciones posibles.

Como boxeador alcanzó uno de los sitios más destacados a los que puede aspirar todo aquel que se dedica a ganarse la vida sobre los cuadriláteros. Fue como ya lo mencionamos, campeón mundial de peso completo, y tal título lo consiguió en dos ocasiones. La primera, el 17 de diciembre de 2005, y duró sobre el trono hasta el 14 de abril de 2007. Ganó la corona al derrotar al estadounidense John Ruiz y realizó cuatro defensas de la misma, perdiéndola frente al uzbeko Ruslan Chagaev, en Alemania. Su segunda etapa como monarca se dio del 30 de agosto de 2008 al 17 de noviembre de 2009. Volvió a ganar la faja ante Ruiz, en Berlín, y la perdió ante el británico David Haye, en Nuremberg.

Él es uno de los 27 monarcas mundiales que ha dado el boxeo ruso, además de seis damas que llegaron al sitio máximo. En peso completo, la historia lo recoge como el cuarto peleador de esa nación que ostentó la corona máxima. Los otros fueron Sultan Ibragimov, Oleg Maskáiev y Alexander Povetkin.

Eso sí, como lo indica su récord, Nikolay tenía puños poderosos y sabía emplearlos. No cualquiera puede darse el lujo de ganar 50 batallas de manera casi consecutiva como él lo hizo. No solamente fueron estatura y alcance lo que lo llevaron a mostrarse superior a muchos entre las cuerdas, sino que también pegaba fuerte, resistía y poseía cierta habilidad para evitar el castigo contrario, como lo prueba el hecho de que nunca perdió por nocaut, y según se dice, tampoco visitó la lona.

Nikolay nació en San Petersburgo, cuando esta ciudad todavía se llamaba Leningrado, el 21 de agosto de 1973. Creció dentro de la religión cristiana ortodoxa, y en su adolescencia jugó waterpolo, basquetbol, y también dedicaba algún tiempo al lanzamiento de disco.

Sus hobbies: la pesca, cacería de patos y jabalíes. Contrajo matrimonio con Galina Valueva, conocida simplemente como Galya, y procrearon a Irina, Grigoriy y Sergei.

Su carrera en el ring fue dirigida por Oleg Shalaev, lo entrenó y enseñó Manuel Gabryelian, y sus principales batallas fueron promovidas por Don King, Wilfred Sauerland y Joseph O'Donnell.

El réferi puertorriqueño Luis Pabón, quien actuó recientemente en el combate entre Anthony Joshua y Andy Ruiz Jr., también fue el tercer hombre cuando Valuev se jugó la corona de los pesados contra el estadounidense Evander Holyfield, encuentro que tuvo como escenario el Estadio Hallen de Zúrich, Suiza, en una promoción del alemán Wilfried Sauerland. Sus únicos victimarios sobre la lona fueron Ruslan Chagaev y David Haye.

En el retiro ha trabajado como actor de cine y político. Actualmente está dedicado a esas dos labores. En la pantalla grande ha aparecido como figura principal en varias películas rusas, mientras que en el aspecto político, en 2011 fue elegido en el Parlamento ruso y en este momento presta sus servicios en el Partido Rusia Unida.

Escribió un libro autobiográfico Mis 12 rounds. Fue apoyado por el periodista deportivo Konstantin Osipov. La obra constituyó un éxito de ventas y fue presentada el 5 de febrero de 2007, en San Petersburgo.

Por Víctor Cota


lctl

Temas