Paola Longoria inicia en la creación de un legado para las futuras generaciones. La racquetbolista No. 1 del mundo, ya cuenta con cuatro canchas públicas en su natal San Luis Potosí, donde espera recibir a nuevos talentos que deseen indiciarse en este deporte.
“Ya están en donde teníamos el Estadio Plan de San Luis, ya nos pusimos de acuerdo con el secretario de Educación Pública de allá para tener racquetbol en la clase de educación física, detectar talentos y tener escuela de principiantes, intermedios y avanzados, tener además un grupo de alto rendimiento que tenga acceso al mismo equipo que yo: psicólogo, entrenadores, nutriólogos, fisioterapia…quizá no me toque a mi, pero me emocionaría que mi deporte llegue a Juegos Olímpicos y uno de los jugadores mexicanos venga de esta escuela”, expresó Longoria López, en su visita a El Heraldo de México.
La atleta de 30 años de edad vinculará el apoyo de iniciativa privada, con el gobierno estatal para mantener la escuela. “Sólo se le cobrarán 50 pesos a los niños por usar la racqueta, es más para que valoren el uso del material que tendremos para ellos. Por la mañana se enfocará en lo social en escuelas públicas y en la tarde una escuela de alto rendimiento”, agregó Paola Michel.
Adicional, la Campeona Panamericana planea inaugurar el próximo año un spa para atletas de alto rendimiento.
Aunque el racquetbol no es todavía deporte de calendario olímpico, la líder mundial Paola Longoria tendrá una aparición en los Juegos de Tokio 2020. La potosina portará el fuego que encenderá la justa, a realizarse en junio próximo.
“Voy a Juegos Olímpicos a correr con la antorcha uno de los patrocinadores oficiales me invitó a hacer el recorrido de la antorcha, sólo confirmar en qué ciudad me tocaría es un primer acercamiento y para mi es muy emocionante porque fui hace cuatro años como reportera, lo viví de otra forma cubrí el tenis y fue una experiencia que me dejó muchísimo”, expresó.
Luego de diez años de jugar en el Tour Profesional de Racquetbol, Paola celebra la conquista de 100 victorias en este circuito y, junto con su incursión en territorio olímpico, para Paola vienen nuevos retos para el 2020.
“Tendremos el Campeonato Mundial, que es muy importante para mi porque quiero recuperar el título individual, hace dos años me lo quitó Gaby Martínez de Martínez de Guatemala y si quiero tenerlo de nuevo, más el Tour profesional que empieza ahora dos semanas antes, a mediados de enero y termina en junio”, agregó Paola, quien se encuentra en semanas de reposo para permitir la recuperación de su hombro derecho y evitar así una cirugía; pero regresará en la etapa de Chicago, del 22 al 24 de noviembre y cerrar la temporada en el de Maryland del 13 al 15 de diciembre, para mantener el liderato del Tour Profesional.
RECOMENDAMOS
Mauricio Sulaimán y Roberto Durán conquistan Italia en Festival del Deporte de Trento
Por: Katya López
hgm