[caption id="attachment_369706" align="alignright" width="300"]
Foto: Cortesía[/caption]
Este año la lucha libre fue declarada patrimonio intangible de la Ciudad de México y cada 21 de septiembre, como lo estableció hace dos años el Senado de la República, se celebra el “Día de la Lucha Libre y del Luchador Profesional”.
Las raíces de este deporte se remontan a 1933, cuando también un 21 de septiembre, Salvador Lutteroth González fundó la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL) en la Arena Modelo, actualmente Arena México.
Los logros de Don Salvador van más allá de la fundación de la EMLL. También creó la primera escuela de lucha libre del país y construyó arenas a lo largo del territorio, entre las que destacan la Nueva Arena México, la Arena Coliseo y la Pista Arena Revolución.
Los primeros luchadores de la EMLL fueron extranjeros, entre ellos estaban japoneses, estadounidenses, coreanos, croatas e ingleses; sin embargo, la internalización fue inmediata y la lucha libre atrajo a muchos seguidores mexicanos, entre ellos a personajes como Salvador Novo y Carlos Monsivais.
En los años 1980, la EMLL cambió su nombre a Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), el cual permanece hasta la fecha y cada año celebra su aniversario con una cartelera especial.
Entre las funciones más memorables se encuentra la del “guitarrazo”, en donde Carmelo Reyes, conocido entonces como Cien Caras, perdió la máscara y dio a conocer su rostro y nombre, al caer frente Rayo de Jalisco Jr.
Otro gran momento fue la función del 71 aniversario, en 2004, en donde Wagner, Canek, Universo 2000 y Rayo de Jalisco se jugaron la identidad, la cual ganó Canek debido a que Universo 2000 fue descalificado por aplicarle un martinete al Príncipe Maya.
Pero fue con Místico que la lucha libre tuvo un boom. La mercadotecnia hizo su papel y convirtió al Príncipe de Plata y Oro en ídolo, introduciendo al mercado grandes cantidades de productos con su figura.
Entre las batallas épicas del Místico se encuentra la del aniversario 73 del CMLL, en donde derrotó a Black Warrior en una lucha de máscara contra máscara.
En un emotivo 75 aniversario, la máscara de una leyenda cayó, Villano V destapó al maestro lagunero Blue Panther.
Para el 77 aniversario, en 2010, se recuerda la lucha en jaula de 14 máscaras, entre ellas las de Místico, Volador Jr., La Sombra, Averno, Mephisto, Ephesto, Último Guerrero, Atlantis, Mr. Niebla, Lyger, Psicosis, Kraneo, Histeria y el Olímpico. La Sombra, hoy Andrade Cien Almas, se impuso ante el experimentado Olímpico.
En el 80 Aniversario, Atlantis y Último Guerrero hicieron pareja para enfrentar a dos jóvenes promesas: La Sombra y Volador Jr., siendo estos últimos los ganadores.
Para el siguiente aniversario Último Guerrero y Atlantis se enfrentaron en un máscara contra máscara, en donde cayó el rudo Último Guerrero.
En el 82 aniversario. Atlantis impuso un record con su tercer aniversario consecutivo y destapó al Ingobernable La Sombra.
Actualmente el CMLL organiza el Grand Prix Internacional, evento en el que se reúnen grandes luchadores tanto locales como extranjeros y nos regala tanto momentos trágicos como festivos.
Por REDACCIÓN EL HERALDO DE MÉXICO
jram
