El VAR (Video Assistance Referee), la gran revolución de la FIFA en esta Copa del Mundo, llegó a su última aplicación en Rusia, a fuerza de suspenso y situaciones al límite. La última de ellas en la final entre franceses y croatas, con una mano de por medio, dentro del área, de Iván Perisic. El sistema, único para todos y con reglas universales, se activó para señalar la primera decisión de un árbitro, Néstor Pitana, auxiliado por la tecnología en un partido como éste.
Ocurrió en el minuto 34 del primer tiempo. Producto de un centro por la banda derecha, Perisic saltó a la par de Matuidi, su eje de marca, cortando la línea del balón con la mano abierta. El VAR, entonces, entró en acción. Y allá fue Pitana para contarlo, comunicándose con sus árbitros auxiliares y observando una y otra vez la jugada en el área. La conclusión: definición desde el manchón de penalti, a favor de Francia.
En la historia del futbol, la influencia de la tecnología, en una final de la Copa del Mundo, conforma un nuevo relato: la idea de que, a menudo, las máquinas sólo sirven para tomar decisiones, con un poco más de datos. En eso coinciden ex silbantes como el argentino Héctor Baldassi y el colombiano Óscar Julián Ruiz, mundialistas, ambos, Sudáfrica 2010 con gafete FIFA.
“El VAR tiene criterios, eso se lo va a convertir en un disparador de polémica”, considera Baldassi. “Lo que tiene que trabajar bien el árbitro es que no caer en el abuso del VAR. El VAR recomienda mínima interferencia, máximo beneficio. No hay que rehusarse nunca al uso de la tecnología. Su llegada es algo importante, porque la mayoría de los deportes tienen ayuda para corroborar algún tipo de duda arbitral”.En los primeros partidos de Rusia 2018, se señalaron 19 faltas desde los once pasos, ocho de ellas con ayuda del VAR. En contraste con Brasil 2014, los números superaron por ocho a los 10 marcados en 48 encuentros, en la fase de grupos. Es decir: el nuevo recurso de los silbantes multiplicó en este torneo el número de definiciones desde el punto de penalti.
“Así lo esperábamos. El futbol es de pasiones: ¿queremos 10 segundos de error o esperamos un minuto de justicia?”, debate Julián Ruiz. “No sé si se pierde la emoción de los goles, pero es ser lo más justo. El ojo de halcón se utiliza en el tenis, en el beisbol, en el futbol americano... Los árbitros son seres humanos. Hay situaciones que no se pueden captar por el ojo humano. El VAR está para contrarrestar los errores grandes, para eso se creó. Se va a reducir el margen de error, pero no al por ciento. El error es parte del juego”.Con el dibujo de un rectángulo en el aire, Pitana se convirtió en el primer árbitro en recurrir a la tecnología en una final de la Copa del Mundo. Sucedió contra Francia, el mismo equipo al que, en Alemania 2006, otro silbante argentino, Horacio Elizondo, le cobró una falta a favor dentro del área frente a Italia. Aunque el VAR encontró resistencia en algunos jugadores, la narrativa del futbol tiene nuevas cosas que contar a partir de ahora.
-
EN NÚMEROS
- 5 JUEGOS DIRIGIÓ NÉSTOR PITANA EN ESTA COPA DEL MUNDO.
- 237 PARTIDOS DIRIGIDOS DEL ARGENTINO EN LA LIGA DE SU PAÍS.
-
EL DATO