Adiós, káiser

A principios de los 90, las noticias que llegaban de las fuerzas básicas del Atlas tenían que ver con un defensa central, de 14 años, que sobresalía del resto por su visión de juego y buen golpeo con la pelota. Su nombre: Rafael Márquez, un jovencito que, después de hacer su debut en la Primera División con el equipo, se rompió los ligamentos cruzados y volvió, para ser figura. Eran tiempos de Ricardo La Volpe, el técnico que lo hizo titular por primera vez. Por entonces, el Mónaco de Francia buscaba en Sudámerica a alguien en su posición. Los dirigentes se entrevistaron con el argentino Marcelo Bielsa, para preguntarle por alguna referencia segura.   [caption id="attachment_275248" align="aligncenter" width="680"] FOTO: Mexsport[/caption]   El Loco sorprendió con su respuesta: “El mejor defensa central está en México y se llama Rafael Márquez”. Los franceses viajaron a Guadalajara casi en seguida, con el torneo en marcha y luego de un subcampeonato en el Verano 1999. A partir de entonces, Márquez hizo historia. Fue campeón de Liga y de la Supercopa en el futbol francés en su primera temporada y se consolidó como uno de los mejores zagueros en Europa, con el título de la Copa de la Liga gala. Doce trofeos le acompañaron en el Barcelona —dos más que los conseguidos por Hugo Sánchez en su etapa con el Real Madrid—, convirtiéndose así en el jugador mexicano más ganador en la historia del balompié europeo. Antes de volver a México, para ser bicampeón de Liga con el León (Apertura 2013 y Clausura 2014), el michoacano integró las filas del NY Red Bulls, en agosto de 2010. Y de ahí, como capitán de los Panzas Verdes y la Selección Mexicana, volvió a llamar la atención de otros clubes, como el Hellas Verona, un equipo modesto, que lo recibió como héroe.   [caption id="attachment_275250" align="aligncenter" width="1024"] FOTO: Mexsport[/caption]   Con cuatro participaciones en Copas del Mundo, Márquez vistió de nuevo los colores rojinegros, 16 años después de su salida. Y ahí, con el mismo equipo en el que todo comenzó, El Káiser ha puesto fin a su carrera profesional en la Liga MX. Le queda, por último, la posibilidad de llegar a Rusia 2018, como el capitán de siempre en la Selección Mexicana.     POR ALBERTO ACEVES
Temas