Se diluía la década de los 60 cuando Joaquín Castillo era el quarterback de los Bicampeones Pumas de la UNAM y soñaba cerrar su carrera en el emparrillado con un tercer título, entre el aplauso de las gradas, pero no lo logró.
Hace 50 años las instituciones académicas hacían brillar su identidad en los campos de futbol americano, pero también 50 años atrás murió el fulgor de una era, opacada entre los estragos del movimiento estudiantil de 1968.
FOTO: BERNARDO CORONEL[/caption]
Esa misma semana de agosto, el Estadio Azteca recibiría el primer partido NFL fuera de Estados Unidos. Se jugaría el día 11 entre Leones de Detroit y Águilas de Filadelfia. Cinco días antes del encuentro la liga mandó la utilería, pero el 8 de agosto Roberto Medrano, Gerente de Futbol en el DF, anunció la cancelación del partido, sin explicar por qué y reembolsaron 80 mil localidades vendidas para el evento (cada una de cinco pesos de la época).
FOTO: BERNARDO CORONEL[/caption]
Fue muy triste. La tradición era que la despedida de tu elegibilidad se hacía en un partido Pumas-IPN: al medio tiempo mencionaban a quienes se retirarían y las porras rivales reconocían a los jugadores, los del Poli nos echaban un Goya y al revés, pero los que nos íbamos ese año no pudimos despedirnos en México porque no hubo temporada y mi retiro fue en Estados Unidos contra un equipo llamado Trinity”, recuerda Castillo, quien llevó a Pumas a ganar los títulos de 1966 y 1967 con el coach Manuel Neri.La nueva generación progresista y profesional distinguía a aquel México obrero y campesino por la preparación académica y ser estudiante conllevaba la afición por el futbol americano. La batalla por el orgullo estudiantil se lidiaba en el emparrillado. Pero el de 1968 fue un verano solitario en la UNAM, que en agosto inició una huelga del movimiento estudiantil contra la intromisión gubernamental. [caption id="attachment_265235" align="aligncenter" width="1200"]

Ese año hubo varias situaciones sociales que sacudieron al mundo en lo estudiantil, obrero, social y el futbol americano, siendo una actividad tan ligada a los jóvenes sobre todo a los estudiantes, quedó sujeta a los vaivenes económicos, sociales y políticos”, recuerda el coach Jacinto Licea, ícono del futbol americano del Instituto Politécnico Nacional.Ante la huelga de la UNAM, el Ejército tomó Ciudad Universitaria que se convirtió en un desierto. “Hicimos una temporada normal de prácticas en primavera en CU, en verano salimos a una gira de partidos a Estados Unidos y al regresar, antes de bajar del avión, supimos que no podíamos llegar a CU porque el Ejército había tomado la Universidad y cada quien se llevó utilería a su casa”, recuerda Castillo.
Al coach Hilario Canseco, que no fue a la gira, lo llevaron detenido en una julia…fue muy desagradable. Nosotros teníamos una cineteca en donde se guardaban las grabaciones de todos los partidos de Pumas. Cuando regresamos, ya no había nada”, agrega Castillo.El quórum del futbol americano en la comunidad estudiantil representaba una amenaza y al no poder eliminarlo, el ultimátum fue dividirlo.
Después de cancelar la temporada de 1968, las autoridades no sabían si habría o no una temporada siguiente y a finales de año nos dijeron que el equipo se dividiría, aunque no quisimos, pero allí se perdió mucho la identidad, la integración y el orgullo que sentíamos por ser Universitarios”, recuerda el ex receptor Leonardo Gil.Así nació la Liga Nacional Colegial, hoy ONEFA, con la que inició una nueva era en el futbol americano de México, cuyos campos no han vuelto a ver los estadios llenos y la apasionada identidad que despertó el orgullo estudiantil de hace 50 años. [caption id="attachment_265237" align="aligncenter" width="1200"]

LÍNEA DEL TIEMPO
- 1966. Jugando en el Estadio Azul, UNAM gana la temporada.
- 1967. Los Pumas retienen el título, de la mano del coach Manuel Neri.
- 26 de julio 1968. Durante una marcha de manifestación se producen enfrentamientos entre estudiantes y policías.
- 1 Agosto 1968. Estudiantes de la UNAM declaran una huelga para iniciar el movimiento universitario.
- 8 de agosto de 1968. Se anuncia la cancelación del partido NFL que se jugaría en el Estadio Azteca el 11 de ese mes
- 7 de septiembre de 1968. Se realiza la Manifestación de las Antorchas en Tlatelolco.
- Septiembre 1968. Se anuncia la cancelación de la temporada 1968 de futbol americano estudiantil.
- 18 Septiembre 1968. El Ejército toma Ciudad Universitaria
- 1 de octubre. Sale el Ejército de CU.
- 2 de octubre de 2018. Durante la manifestación de estudiantes en Tlatelolco, entre el uso de la fuerza pública, son asesinados estudiantes y hasta el día de hoy la cifra es incierta.
- Mediados de octubre. Se anuncia la división de equipos en la UNAM y en el Poli.