Antonio Felix da Costa, suma 10 puntos en el actual campeonato de Fórmula E

Antonio Felix da Costa 

La facilidad de palabra de Antonio Felix da Costa (Cascais, 1991) resulta atractivo, sobre todo porque se expresa en un español fluido. De mente despierta y trato afable, este corredor de dinastía considera que la evolución de la Fórmula E ha sido notable, y tras recordar la victoria que obtuvo en el E-Prix de Buenos Aires en 2015, y puntualiza:

 
"Tengo recuerdos muy bonitos; los argentinos se volcaron con nosotros. Era apenas la tercera carrera en la historia de la Fórmula E, y desde entonces a la fecha el avance tecnológico de los coches ha sido muy relevante".
   

La categoría eléctrica dará un salto cualitativo en la temporada 2018-2019, pues los monoplazas tendrán tanta autonomía de batería que ya no será necesario que los pilotos cambien de coche durante la carrera, además de que la potencia de la segunda generación de estos vehículos tendrá unos 100 caballos más de potencia.

 
"Correr en las calles siempre representa un gran desafío. Aquí en México el trazado es una mezcla, pues combina partes donde la pista es más estrecha y otras en las que se puede acelerar a fondo. Pero no hay que olvidar que en esta categoría es necesario gestionar bien la batería, y no sólo ir más rápido. Además, los coches tienen una distribución de peso más cargado en la parte trasera, que es uno más de los factores a tomar en cuenta", afirma Da Costa.
Dentro de poco tiempo, la movilidad eléctrica será imperativa en las grandes ciudades. La Fórmula E lo sabe, y también marcas como Mercedes Benz y Porsche, que en breve tendrán sus respectivos equipos, apostando así por un desarrollo que más tarde será aplicado a los coches de calle.
Y el sábado 3 de marzo la afición capitalina disfrutará del tercer E-Prix de Fórmula E en el AHR, donde podrán conocer más detalles de esta interesante tecnología automotriz.
Por:  Juan Antonio de Labra
Temas