Las Vegas Lights FC, construcción de un equipo con varios mexicanos

Las Vegas es una de las ciudades más importantes de Estados Unidos. El lugar de los centros comerciales, los casinos y donde todo parece posible, para aquellos turistas de otras partes del mundo. El futbol ha llegado ahí, por primera vez con un equipo: Las Vegas Lights FC, fundado el pasado 11 de agosto y considerado para jugar en la United Soccer League (USL), segunda categoría de la competencia estadounidense. Ahí, a 10 horas de casa, José Luis Sánchez Solá se convirtió en el primer técnico en la historia del equipo. Un desafío que, sobre todo, busca un objetivo: el espectáculo. Y en esa búsqueda, El Chelís ha inscrito a siete mexicanos, que o bien se quedaron sin opciones en nuestro país o estuvieron cerca del retiro: Gerardo Lugo, Joel Huiqui, Marcelo Alatorre, Juan José Calderón, Isaac Díaz, Miguel Garduño y Juan Carlos García. "Tengo lugar para siete extranjeros y ninguno encontró trabajo en México", explica, desde Las Vegas.
"Se acomodaron al presupuesto, al objetivo y vinieron. Algunos están tomando clases de inglés. Pero ellos lo saben: si no me crean diferencia, se tienen que ir. Para el extranjero, en México o Estados Unidos, las reglas son así".
En contraste con la Major League Soccer, que tiene un presupuesto de 600 mil dólares por mes, la USL solventa sus gastos con una cantidad seis veces menor (90 mil dólares), sin contar los jugadores franquicia. "Está muy claro el por qué hay tanta diferencia entre una categoría y otra”, agrega. “Ya me tocó estar de los dos lados, con Chivas USA y, ahora, con Las Vegas. Aquí, ellos venden 'la experiencia de ir a un estadio', un concepto que muchos quieren aplicar en México, pero sin las bases ni el mismo poder adquisitivo. La gente en Las Vegas te festeja todo: un quiebre, un saque de banda. Están ávidos de ver un poquito de futbol". A decir de El Chelís, las puertas del futbol mexicano se han cerrado para su carrera. "En algún momento, me preocupó salir”, reconoce.
“Pero mi vida es sumamente sencilla. No estoy picando piedra ni me estoy sacrificando. Aquí me pagan lo mismo que si estuviera en México. He aprendido mucho del idioma del futbol. Me tratan bien, me respetan. Hay 700 mil latinos en Las Vegas. Es un gran reto”.
En cuestiones del juego, el técnico mexicano encuentra diferencias en el proceso de formación de los jugadores estadounidenses respecto al de los mexicanos. También, en cuanto a la creación de aficiones y equipos. “Los jugadores que están en la academia de la MLS, llegan becados a las universidades, a los 18 años”, refiere. “Se gradúan cuatro años después y vuelven al futbol. Pero en todo ese tiempo dejan de jugar. Y luego te encuentras con muchos que no saben retroceder ni hacer el dos contra uno. Cosas que cualquier jugador de México, las tienen bastante claras. En nuestro país, sin embargo, todos los fines de semana se queja el público; no hay garantías para ir a un estadio. Estados Unidos no cuenta con una gran afición, pero pretende crearlas”. En marzo, cuando inicie la Temporada 2018 de la USL, Las Vegas recibirá su primer partido de futbol con un equipo oficial. "En el primer amistoso, llenaron el estadio”, menciona. “El departamento de mercadotécnica hizo un gran trabajo. Vendieron el evento y la gente vino. Además, cada semana hay una camiseta diferente, comida, mariachis… jugar aquí es como ir a una feria”. Freddy Adu, la joya que busca recuperar su brillo Freddy Adu debutó a los 14 años en la MLS y, durante mucho tiempo, fue considerado la mayor promesa del futbol estadounidense. Luego de quedarse sin equipo, de ir y venir por otras ligas del mundo, retomará su carrera con Las Vegas Lights FC. “Freddy es un grande de acá. Lo quemaron muy rápido. No estaba lo maduro que se necesita estar para alcanzar las Ligas que alcanzó y lo que pretendían de él. Para mí es un beneplácito tenerlo”, confiesa El Chelís.
“Ojalá lo pueda rescatar. Vino totalmente fuera de ritmo, pero en los entrenamientos, por la cantidad de repeticiones que hay, de repente le salen jugadas de Freddy Adu. Para mí sería una gran satisfacción contribuir en algo para que alcance el nivel que tuvo en antaño”.
Por Alberto Aceves
Temas