Horacio de la Vega hizo el cierre oficial de su administración en el Instituto del Deporte de la CDMX con la presentación de dos libros: CDMX: Capital del Deporte y México 68: 50 Aniversario. A través de ambos documentos, dejó un legado de lo realizado durante su gestión con cuatro ejes: Deporte Social, Deporte de Alto Rendimiento, Creación y Recuperación de Infraestructura Deportiva, así como la organización de Magnos Eventos Deportivos.
“Estoy agradecido, orgulloso y satisfecho por el trabajo que se realizó y espero las próximas administraciones puedan dar continuidad. Es como una carrera en la que pasamos la estafeta, hay una inercia positiva y esperemos que la aprovechen”, explicó Horacio, quien es el primer funcionario que completa los seis años de gestión frente del organismo.
“Para lograr que el Instituto rinda hubo tres factores: la facultad de armar un equipo de trabajo que sea el mejor; que no dejen de tener participación clara con la IP, y que viene una dinámica distinta en las prioridades del gobierno que es el deporte social”, agregó.
En el primer libro se documentaron: la creación de 150 comunidades deportivas que beneficiaron a 488 mil capitalinos; los casi 130 mil alumnos que asistieron a las clases de yoga; los más de 50 mdp en becas para competidores de alto rendimiento; la remodelación de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca y creación de espacios como el lago artificial Centro Acuático o el remozamiento de instalaciones olímpicas de México 68, como la Sala de Armas; las 95 albercas creadas o rehabilitadas, las 782 canchas de futbol o los 26 skateparks; así como la llegada de eventos internacionales de NFL, NBA o MLB.
El segundo libro que conmemora los Olímpicos de México 68 es un modelo artesanal pop up en 3D que presenta las instalaciones que se utilizaron en la justa: Auditorio Nacional, Estadio Azteca, Teatro de los Insurgentes o el Olímpico Universitario.
Por Katya López