Ricardo Balderas Bernal, torero nacido en el entonces Distrito Federal el 13 de abril de 1923, falleció este viernes en la Ciudad de México a los 96 años de edad.
Ricardo Balderas fue miembro de una importante familia taurina, su tío fue Alberto Balderas, quien fuera conocido como el “Torero de México” a finales de la década de los 30, en el siglo pasado. Alberto Balderas murió en el ruedo el 29 de diciembre de 1940 tras una impactante cornada del toro Cobijero, en el desaparecido Toreo de la Condesa.
Pese a la tragedia, que Ricardo presenció desde los callejones porque era mozo de espadas de su tío, se convirtió en novillero y viajó a España para participar en más de 100 corridas.
El 8 de septiembre de 1946 tomó la alternativa en Bayona, Francia, teniendo como padrino a Fermín Rivera y como testigo a Alfonso Ramírez El Calesero.
Un año después, el 3 de noviembre de 1947, confirmó su alternativa en la Monumental Plaza de Toros México con Luis Briones como padrino y Luis Procuna como testigo.
Con casi 20 años de carrera, Ricardo Balderas decidió retirarse en el Toreo de Cuatro Caminos.
Tras su retiro como matador, Balderas Bernal se desempeñó como banderillero, formando parte de las cuadrillas de matadores como Alfredo Leal, Luis Procuna, Joselito Huerta, Curro Rivera y Manolo Martínez.
Fue apoderado, maestro de la escuela taurina de la Plaza México, asesor y juez de plaza del coso de Insurgentes.
¡Descanse en paz Matador!
Por: Redacción El Heraldo de México