Para ser torera, Lupita López tuvo que embestir la cultura machista, desde la bulimia, hasta la misoginia, incluidos algunos episodios de acoso sexual. La atleta de 39 años, que también es nutrióloga, habla de las cuentas que debió pagar para vivir su gran pasión.
Egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán, se apegó tanto a la estética, que quedó atrapada seis meses en un trastorno que pudo ser mortal. López admite que aferrarse a la vida por los ruedos le implica una batalla permanente por la violencia de género.
Si bien de niña torera, novillera, y ahora matadora con alternativa, Lupita toreó de todo ese circuito del Sureste, aunque su figura no le ayudaba en un inicio.
“El vestido de luces, no ayuda mucho en lo estético por las flores, bordado, brillos, colores claros, telas. Ese conjunto hacer ver al flaquito, carnosito; al carnosito, medio regordete; y, al regordete, gordo.
“Tenía unos 10 kilos de más y me sentía como piñatita, por lo que seis meses me hice bulímica, ya que quería bajar de peso y me provocaba el vómito para no subir de peso”, dice la chica, que por ello decidió estudiar nutrición, para sobrevivir y aprender a disciplinarse.
“Hubo un cambio en mi vida y sané, me encantó la profesión y está muy ligado a mi carrera del toreo, ya que lo aplico conmigo y lo aprendí para aplicar”.
“Es un mundo entre torero contra torero, no torero contra toro. Sí entre hombres hay una férrea competencia, es muy difícil que permitan que una mujer les quite su lugar”, expresa.
“En lo físico, nos cuesta más llegar por tener menos cantidad de músculo, es decir una gran diferencia biológica; otro, los antitaurinos que piden prohibir las tradiciones mexicanas; y a eso súmale un accidente ante un animal es mucho más doloroso, por nuestra constitución y fragilidad”.
Los acosadores son bestias que debió vencer.
“La mujer tiene esa condición, siempre está expuesta al acoso y abuso. Te puedo decir que el acoso para mí, se convierte en otro toro, al que hay que saber torear", confiesa mientras se enfunda en luces.
Se encuentra consciente de que históricamente las figuras del toreo no han querido actuar al lado de una mujer, que desde los años 50 consideran que las mujeres se ven mejor en su casa, cuidando a los hijos, y atendiendo al marido.
“No entiendo, porque un toro no distingue quién lo está toreando. Tampoco, por qué no quieren que nos guste torear a las muejeres. Eso es misoginia”.
Lupita admite que conoce poco sobre otras toreras.
“Sé que torean, pero no sé con qué frecuencia. Yo hablo de mí, y me levanto y acuesto pensando siempre en el toro. El toreo es para triunfadores que se preparan para todo”.
ANTITAURINOS LOCOS
Sin pretender ofender, López se refiere a los activistas que toman acciones drásticas para bloquear eventos de la fiesta brava.
“Los locos son ellos. No es posible que en la cadena alimenticia pongan a un animal sobre el humano”.
Antes de irse de los ruedos, Lupita quisiera dejar un legado.
“Quiero ser un ejemplo para las mujeres maltratadas, asesinadas, violadas, desprotegidas, un ejemplo para afrontar la vida con mucho valor, que se quieran, y no tengan ese tipo de maltrato, ya que la vida es una corrida de toros, en donde el toro es el problema y tenemos que tomar tiempos, terrenos, y eso es lo que las mujeres debemos asumir para superarnos y no dejarnos”, dice y sonríe.
CONTRA MUCHOS
“No necesariamente debe pasar algo; se sufre, es incómodo que alguien te ponga una condicionante para torear, y en esto el único que manda es un toro en el ruedo. Si das resultados, esas personas que te acosan, terminan respetando, y por decencia y educación uno debe desecharlo”.
FICHA LUPITA LÓPEZ
*Nació en Mérida, Yucatán, el 13 de octubre de 1978.
*Toreó en Teabo a los 11 años.
*Al cumplir 17 años, se presentó de novillera en Hunucmá, Yucatán.
*El 13 de mayo de 2011 tomó la alternativa en la Plaza México de manos de Mari Paz Vega (española) y testigo Hilda Tenorio. Toro: Milagroso de La Punta, de 515 kg.
*Toreó en La México tres veces.
*En Monterrey ganó la Pluma de Oro; Plaza Silverio Pérez, en Texcoco cortó dos orejas en 2012; Tijuana, plaza Las Playa, oreja.
*En Puebla ha toreado tres veces.
*Fue novillera en El Nuevo Progreso de Guadalajara.
*En Autlán de la Grana, corta oreja en 2017.
*Se presentó en Santa Cruz de Cajamarca en Perú 2017.
*En Estados Unidos, ha actuado en festejos incruentos en: Mc Allen, Texas, Denver, Artecia y Santa María California; Oklahoma.
Por Édgar López


