UNAM busca revelar el misterio de Kukulkán en cámara oculta de Chichén Itzá

UNAM busca revelar el misterio de Kukulkán en cámara oculta de Chichén Itzá

Los científicos mejoraron la técnica utilizada en las pirámides de Giza, en Egipto

UNAM busca revelar el misterio de Kukulkán en cámara oculta de Chichén Itzá
En Chichén Itzá UNAM busca una cámara oculta en "El Castillo" Foto: Foto: UNAM

Científicos del Instituto de Física (IF) de la UNAM buscan revelar la existencia de una cámara oculta en la segunda subestructura de "El Castillo" en Chichén Itzá, una de las siete maravillas del mundo, patrimonio de la Humanidad declarada por la UNESCO desde 1988 y cuyo significado es "la ciudad al borde del pozo de los Itzáes".

Los investigadores participan en el proyecto internacional NAUM, siglas en inglés de Muografía para usos Arqueológicos No Invasiva, mediante el cual se espera obtener, a partir del verano próximo, la “radiografía” de la pirámide de Kukulcán, cuyos resultados podrían estar en los próximos seis meses.

Sigue leyendo

Así luciría el Imperio Maya si existiera en 2024, según Inteligencia Artificial

AMLO asegura que inaugurará Tren Maya tramo Cancún - Playa del Carmen el 29 de febrero

El investigador y exdirector del Instituto de Física, Arturo Menchaca Rocha, y el profesor e investigador de la Universidad Estatal de Chicago (CSU), Estados Unidos, Edmundo García Solís, se encuentran a cargo de esta investigación para obtener la imagen de las “entrañas” de El Castillo, con la ayuda de detectores de rayos cósmicos, y comprobar la existencia de alguna cámara oculta en la segunda subestructura.

chichen itza

Los científicos dijeron que luego de registrar las dos cámaras ya conocidas de la subestructura uno, denominadas del Jaguar y de Chac Mool, se procederá a explorar el resto de lo que hay debajo de la pirámide de 30 metros de altura, de acuerdo con lo publicado en la Gaceta de la UNAM.

Para revelar el secreto de una cámara oculta en "El Castillo", los investigadores mejoraron la técnica utilizada en las pirámides de Giza, en Egipto hace poco más de medio siglo, y en la pirámide del Sol, en Teotihuacan. El equipo de investigación ha visitado en cuatro ocasiones Chichen Itzá y escaneó con láser la pirámide para conocer sus dimensiones y obtener su imagen exacta.

¿Cuánto cuesta visitar Chichén Itzá?

Horario: Lunes a domingo de 08:00 h a 16:00 h. 
Último acceso: 16:00 h. 
Costo: $95 pesos

Para el evento audio-lumínico nocturno “Noches de Kukulcán”. el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), aplica una tarifa adicional. Visitantes extranjeros $548 y nacionales de $190. Esta tarifa adicional se encuentra sujeta a los lineamientos y disposiciones vigentes establecidos por el Gobierno Estatal. Este boleto se compra en la taquilla de la zona arqueológica.

Sigue leyendo

La zona arqueológica de Dzibilchaltún cerrará su paso a turistas

¿En cuánto sale un vuelo para Mérida en Mexicana para Semana Santa 2024?