La coordinadora del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, ha manifestado en muchas ocasiones que sus abuelos paternos son de origen hñahñu, mientras que sus abuelos maternos son criollos.
Relacionados con los olmecas, considerada la Cultura Madre del país, los hñähñu tienen una historia rica y prolongada. Fueron los primeros habitantes de la región de Tula, antes que los toltecas, y los mexicas les tenían gran respeto.
¿De dónde vienen los hñahñu?
Numerosos antropólogos coinciden en que esta cultura, actualmente afincada en Hidalgo y el Estado de México en su mayoría, pero con pueblos relacionados en Querétaro, Veracruz, Ciudad de México, Puebla y Guanajuato, surgió a la sombra de los olmecas, en el sur del país.
“Después de sucesivas emigraciones, se establecieron en el lugar donde posteriormente los toltecas fundaron Tula, que fue la capital de su imperio y, a su caída a manos de los chichimecas al mando de Xólotl, los otomíes se dispersaron y una fracción se desplazó hacia la zona de Jilotepec, Chapa de Mota y áreas colindantes”, señala el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México.
Hacia el siglo 15, los hñahñu se asentaron en el Valle de Toluca, donde además de cultivar las fértiles tierras de la región, emplearon su talento artesanal para la talla de madera. Otro importante grupo del mismo pueblo originario viajó hacia el Valle del Mezquital, en Hidalgo.
¿Hñahñu u otomí?
La relación entre hñahñus y mexicas fue siempre tensa. De hecho, existen varias versiones que explican el nombre con el que hasta hace algunos años se les llamaba a los integrantes de este pueblo originario, otomíes.
Una de las versiones, explicada por habitantes del Valle del Mezquital, señala que la palabra náhuatl "otomí" tiene una connotación despectiva, pues así se conoce a una serie de abejas conocidas por su agresividad. Ese significado pasó incluso a la Colonia, puesto que fue uno de los pocos pueblos originarios que presentó resistencia armada ante los españoles.
Un significado muy extendido entre los primeros misioneros que llegaron a la región explica que se hacían llamar así por un caudillo, llamado Otón, mientras que otra explicación muy difundida es la de “pueblo sin residencia”, esto debido a las características seminómadas que guardaron por varios siglos.
Aunque desde siempre se han autodenominado hñahñu, palabra cuyo significado sería “personas con habla nasal”, solo hasta hace algunos años este término se ha difundido entre los hispanohablantes. De igual manera, los habitantes de cada región hñahñu se refieren a sí mismos de distinta forma: los del Valle de Toluca se llaman ñähto, los del Valle del Mezquital yühú y los de Querétaro, ñahño.
Maestros de la artesanía
Además de su lengua, la cual hablan más de 284 mil personas en el país de acuerdo con datos del Inegi, los hñahñu se sienten orgullosos de la maestría que tienen en diferentes actividades, entre las que destaca la artesanía.
Aunque sus poblaciones son eminentemente agrícolas, durante las épocas en las que no realizan cultivo de frijol, maíz, calabaza o amaranto, los hñahñu se emplean elaborando artesanías en todo tipo de materiales, que incluyen piedra volcánica, madera e incluso el delicado bordado de prendas.