
Cursó la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey y posteriormente incursionó en el ámbito del arte. Desde 2011 forma parte de la planta docente de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. En 2019 asumió la dirección del Laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Arte A.C. y el Tecnológico de Monterrey.
Su obra se caracteriza por la exploración de la casualidad y la abstracción, tendiendo puentes entre lo accidental y lo significativo, así como entre el arte y la tecnología. Ha sido acreedor a diversos premios, entre ellos la Beca Nacional del Sistema Nacional de Creadores FONCA (2018), y ese mismo año recibió el primer lugar estatal del Premio de las Artes de Nuevo León otorgado por CONARTE. En 2017 ganó del primer lugar de la 11 Bienal de Puebla, y en 2011 recibió el primer lugar del Saatchi Gallery Drawing Showdon en Londres.
Hasta el momento, cuenta con más de 16 exposiciones individuales y 75 colectivas, incluyendo en Londres, Bruselas, Luxemburgo, Suiza, Argentina, Grecia, España, Italia, Colombia, Holanda, Chile y EU. Sus piezas forman parte de colecciones en Italia, Inglaterra, EU, Canadá, Argentina y México.
¿Qué retos tienes en este momento como artista?
Actualmente trabajo en proyectos académicos, colaborando con profesores, estudiantes y directivos para que el arte contemporáneo sea un puente para pensar, discutir y experimentar temas de interés común entre diferentes carreras. Aunque una parte importante de mis piezas las trabajo de la mano de especialistas de otras áreas, esta experiencia me ha llevado a profundizar en el diseño de procesos multidisciplinarios que impacten a todos los saberes involucrados y que sean un complemento de reflexión.
¿Cómo te gustaría que el público se acerque a tu obra?
Con curiosidad y apertura. En muchas ocasiones, esa línea depende de tradiciones, estructuras, lenguaje, acuerdos sociales y otros factores, por lo que mis piezas tienden a jugar con lo absurdo, lo arbitrario y lo metódico, para tratar de repensar esas inercias en las que estamos inmersos.
¿Cómo definirías lo que haces?
Creo que un aspecto favorable en mi producción es la experimentación con diferentes medios y materiales. Una de mis metas es no dejar de experimentar. Entre mis exploraciones, trabajo con piezas en espacios naturales, lo que supone condiciones constructivas y conceptuales muy diferentes para la minuciosidad y delicadeza de mis proyectos más recientes.
PAL