piezas arqueológicas

Subastas de patrimonio arqueológico mexicano sin límites en mundo

Una venta online de 28 piezas arqueológicas mexicanas termina hoy; otro remate se concretó en París hace ocho días

Subastas de patrimonio arqueológico mexicano sin límites en mundo
MEXICANAS. En la actual subasta destacan tres piezas. Foto: Especial Foto: Especial

La venta del patrimonio arqueológico mexicano en el extranjero no conoce límites. La firma Sotheby's culminará hoy la venta online de al menos 28 piezas supuestamente manufacturadas por culturas prehispánicas del país, que incluyen vasijas y figurillas mayas, así como piezas procedentes de los actuales estados de Guerrero, Veracruz, Nayarit y Colima, así como una figura femenina del famoso estilo Chupicuaro.

El remate coincide con otra subasta realizada el 29 de junio pasado, apenas dos días antes de que México y Francia firmaron una “declaración de intenciones” contra el tráfico de bienes culturales. La venta, realizada en París por la casa Binoche et Giquello, incluyó 49 piezas de supuesta procedencia mexicana, de las cuales concretó la venta de al menos 23 de ellas, incluidas dos piezas de oro atribuidas a la cultura mixteca.

Foto: Especial

“Estamos ante un cambio en la cultura predominante respecto a la posesión sobre piezas de esta naturaleza (…) Muchas de estas piezas que están en Europa son fruto del saqueo o de adquisiciones muy dudosas, la mayor parte de ellas ilícitas… Vamos por el camino correcto”, afirmó el canciller Marcelo Ebrard el 16 de junio pasado, durante el anuncio de la restitución alemana de 34 piezas prehispánicas en posesión de particulares.

En el caso de Shoteby's, el patrimonio se ofrece como parte de la venta “¡Extra! Objetos raros y únicos de fuera de Europa” que a la manera de los gabinetes de curiosidades del Renacimiento, contiene objetos “atípicos” de América, África, Oceanía y Asia.

Foto: Especial

Entre las piezas estelares destacan tres supuestamente mexicanas: una figurilla del estilo Ixtlán del Río, que se ofrece con un valor estimado de entre 20 y 30 mil euros; una escultura azteca de la diosa Chicomecoatl, que se oferta entre 7 y 10 mil euros y una figura de la cultura mezcala, con un valor de entre 8 y 12 mil euros.  

Para intentar echar abajo las subastas internacionales de piezas arqueológicas, el gobierno mexicano ha apelado a “la buena voluntad” de las casas subastadoras y en cada caso, ha presentado denuncias ante las autoridades mexicanas “contra quien resulte responsable” por la venta de bienes que, presumiblemente, fueron adquiridos ilícitamente.

MEXICANAS

  • 28 piezas vende Shoteby's de manera online
  • 23 piezas se subastaron de manera presencial en París
  • 710 mil pesos, cifra que alcanza una pieza arqueológica

¿QUÉ HA PASADO?

  • En contraste, el gobierno ha recuperado 5 mil 374 piezas en la actual administración
  • La estrategia mexicana para evitar las ventas es concientizar sobre la importancia del patrimonio

Por Luis Carlos Sánchez

PAL

Temas