Mathias Goeritz

5 obras de Mathias Goeritz que han marcado la Ciudad de México

El arquitecto, escultor y también poeta cumple años este 4 de abril, y para conmemorarlo, te mostramos algunas de sus obras más representativas

5 obras de Mathias Goeritz que han marcado la Ciudad de México
Foto: Fundación UNAM Foto: UNAM

Este 4 de abril conmemoramos el aniversario de Mathias Goeritz, quien además de escultor y arquitecto, también fue poeta, historiador del arte y un pintor mexicano. Aunque sus aportes más importantes se ubican en la 'Arquitectura emocional', Goeritz siempre ha tenido un gran interés en la abstracción constructiva, hecho que le permitió construir un mapa de señales en la Ciudad de México. 

Durante la década de los años 50, el artista hizo público el Manifiesto de la arquitectura emocional, que no es otra cosa que el vínculo entre la arquitectura funcional y la recuperación de una identidad.  “Sólo recibiendo de la arquitectura emociones, el hombre puede volver a considerarla como un arte." ha explicado Goeritz, quien además implementó esta filosofía en sus obras que han dejado huella en la Ciudad de México.

5 Obras que marcaron la capital de nuestro país

Corona del Pedregal

Construida en 1980, esta escultura se conforma por cinco prismas triangulares que se extienden a lo largo encima de la roca volcánica de Ciudad Universitaria. 

Foto: Fundación UNAM

Torres de Satélite

Cinco torres verticales sobre un espacio inclinado se prolongan hacia arriba en medio de Ciudad Satélite.

Foto: Archidaily

 

Muro articulado

Perteneciente a 'La Ruta de la Amistad', serie de obras que emanaron de Los Juegos Olímpicos celebrados en México en el 68, esta obra se encuentra en la Avenida Insurgentes Sur, muy cerca de Ciudad Universitaria.

Foto: Archidaily

Espacio Escultórico

¿Figuras geométricas en medio de una reserva ecológica? eso es el espacio escultórico, ubicado dentro de Ciudad Universitaria, específicamente en la zonda donde se encuentra el Centro Cultural Universitario. Fundado en 1979, esta obra prometió dar cuenta del movimiento escultórico con geometría en México en medio de un entorno natural. 

Foto: Fundación UNAM

Museo Experimental El Eco

Considerado como una de las obras arquitectónicas más importantes de todos los tiempos, se desarrolló a base de 3 conceptos contrastantes: masividad-vacío, horizontalidad-verticalidad y claros-oscuros. Es un espacio que se integra de manera perfecta al entorno que la envuelve.

Foto: Especial

 

snd

snd

Temas