Artes

Una historia por contar: Natalia Sánchez Loayza

La escritora y periodista peruana Natalia Sánchez Loayza, ganadora del Premio Aura Estrada, recupera la voz de las mujeres en su familia

Una historia por contar: Natalia Sánchez Loayza
Natalia tiene un máster en Escritura creativa en español por la NYU. Foto: Cortesía Foto: Cortesía

Cuando todo comenzó, Natalia Sánchez Loayza (Lima, 1991) pensó que la historia que quería contar era la de su padre incorporándose a Sendero Luminoso.

“Muy rápido me di cuenta que no, que lo que yo quería decir era la historia de las mujeres de mi familia”, dice. Se trataba más bien de un relato, en el Perú rural de los últimos 70 años, sobre voces silenciadas, ignoradas y apagadas, que a ella le tocaba mostrar.

Así nació Sopa de perro, el esbozo de un libro con el que fue elegida, entre 305 escritoras de 15 países, ganadora del 7o Premio Internacional de Literatura Aura Estrada que otorga la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO). “El reto de la no ficción es encontrar el modo cómo vamos a contar las cosas”; ella eligió un estilo fragmentario, lleno de poesía, “potente”, como lo define Gabriela Jauregui, quien encabeza el jurado del galardón.

Elaborado de recuerdos, de entrevistas, de retazos que Sánchez recopiló en sus diarios de niñez, su relato es el de la voz que reclaman las mujeres y que aún, piensa, está lejos de ser otorgada. “El lugar que ocupaba la voz de mi madre o de mi abuela, incluso mi voz, por mucho tiempo fue un lugar completamente relegado, no era parte de la historia con H mayúscula. En mi particular historia ha tomado siglos que nuestra familia hable a través de mi”.

Como otras voces femeninas, la de Natalia resuena, pero piensa que aún están lejos de formar un coro permanente. “Yo, particularmente, quiero que mi texto sea una voz más, mi interpretación de las cosas en esa época, pero nos falta mucho, yo soy una voz más, pero hay voces que aún no escuchamos, voces aún más oprimidas que la mía, voces que son silenciadas a propósito”. 

PAL

Temas