De la danza a los retratos de las mujeres de su familia, de los hombres que hicieron y pensaron la cultura en su tiempo, pero también de la vida cultural mexicana, los animales y la fantasía dedicada al cuerpo, de todo eso se compone Centenario Héctor Xavier, una exposición que, de acuerdo con la curadora Miriam Kaiser, “no es retrospectiva”, sino más bien, una muestra que se centra en la importancia del dibujo.
Exhibida en el Museo de Arte de Sinaloa (MASIN), donde permanecerá hasta febrero de 2022, incluye 69 dibujos del artista veracruzano, considerado una importante figura del movimiento de La Ruptura.
“Héctor Xavier fue una persona mayormente autodidacta que busco experimentar con técnicas milenarias que llevó a su obra como la punta de plata, la cual descubrió en su paso por Italia y cuyo interés se incrementó al descubrir las obras de Durero, Filippino Lippi y Leonardo da Vinci”.
De acuerdo con Kaiser, el dibujante también incursionó en otras técnicas como las acuarelas chinas en seda y la tinta japonesa, también presentes en la muestra.
La exposición se suma a la celebración del 30 aniversario del MASIN. Alejandra Larrondo, directora del recinto dijo que, sin duda, la exposición representa, por su importancia, la oportunidad de ponderar la labor del museo en el noroeste del país.
“Nuestra labor pretende acercar a las personas con el arte y qué mejor que con la exposición de Héctor Xavier, dado que el dibujo es esta primera línea que nos invita a contemplar y a adentrarnos en el despertar de la imaginación, trasladarnos a otras épocas”.
La exhibición coincide con distintas celebraciones: por un lado, los 490 años de la fundación de Culiacán; el centenario de Héctor Xavier y 30 años de que Miriam Kaiser creó el proyecto museológico del MASIN.
MAAZ