Feria del Libro de Bogotá se transforma en digital durante cuarentena

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) se reinventa en tiempos de confinamiento e invita a sus lectores a mantenerse unidos a través de una programación online para todo el público.

A través de la campaña #LaFILBoEnCasa y los canales digitales de la feria, se ofertan actividades de programación literaria, cultural, profesional y académica para llegar a todos los seguidores del encuentro librero que suspendió la edición de este año, que se realizaría del 21 de abril al 5 de mayo.

De la programación cultural se diseñaron cuatro actividades diarias para transmitir en vivo con autores invitados, quienes abordarán distintas temáticas. Las franjas horarias están pensadas para llegar a los distintos públicos de la FILBo: niños, jóvenes, adultos y profesionales del sector.

[nota_relacionada id=957693] 

El lanzamiento oficial de la programación se realizará el próximo lunes 13 de abril a través de las redes de la FILBo.

En tanto, están abiertas las inscripciones para participar en los clubes de lectura. Son siete diferentes que se realizarán uno por día con distintas temáticas y moderadores. Cada Club se reunirá virtualmente desde la próxima semana a las 18:00 horas y tendrá 4 sesiones.

De la programación de exposiciones y empresas aliadas a la feria se agendarán en la página web de la FILBo. También estará disponible la sección “Recordemos” donde se publicarán videos y audios de charlas de la feria de años anteriores.

“Nuestro modo de vida, que de repente ha sido modificado drásticamente, necesita espacios de confianza, lugares comunes y queridos que nos inviten a la reflexión, a pensar, a cuestionar, a imaginar y en especial a entender el mundo que estamos viviendo. Y son esos mismos libros, con sus múltiples significados y alcances, los que nos invitan a cuidar, a apoyar y a reconocer el trabajo de todos los actores de la industria editorial”, señala la directora de la FILBo, Sandra Pulido Urrea, en un comunicado.

La programación completa se puede consultar en https://feriadellibro.com

[nota_relacionada id=957396] 

Clubs de lectura

*Lunes: Nuestra voz, un espacio dedicado a la literatura colombiana, a cargo del librero Jimmy Torres, leerán el libro Delirio de Laura Restrepo.
Sesiones: 13, 20, 27 de abril, 4 de mayo

*Martes: El río, un espacio para conversar sobre medioambiente y sostenibilidad, con la moderación de la periodista científica colombiana, Ángela Posada-Swafford, en donde leerán su libro Un enemigo invisible.
Sesiones: 14, 21 y 28 de abril, 5 de mayo

*Miércoles: Las Sinsombrero, dedicado a la obra literaria escrita por mujeres. Es un espacio para deleitarse con una lectura de viajes, recueros y reflexiones, a cargo de Gloria Susana Esquivel, escritora, poeta, periodista y traductora, leerán Cuaderno de Faros de Jazmina Barrera.
Sesiones: 15, 22, y 29 de abril y 6 de mayo

[nota_relacionada id=955684] 

*Jueves: Tierras nórdicas, un espacio dedicado a la región y a sus autores, moderado por Diego Felipe González, periodista e historiador, con la lectura del libro Visión de la memoria de Tomas Tranströmer.
Sesiones: 16, 23, y 30 de abril y 7 de mayo

*Viernes: Para leer al atardecer, un club de lectura inspirado en los relatos cortos, moderado por el escritor colombiano Pedro Badrán. Leerán el libro Hoy decidí vestirme de payaso de Álvaro Cepeda Samudio y cada sesión tendrá un relato diferente.
Sesiones: 17 y 24 de abril, 1 y 8 de mayo

*Sábado: Juegos del hambre, un espacio para conversar sobre la literatura y las distopías, a cargo de la periodista cultural Laura Ocampo, leerán El cuento de la criada de Margaret Atwood.
Sesiones: 18 y 25 de abril, 2 y 9 de mayo

*Domingo: Dónde viven los monstruos. Yolanda Reyes e Isabel Calderón, proponen una conversación para explorar el universo de la literatura infantil y descubrir los libros justos para hablar con los niños y ayudarlos a descifrarse en esa lengua simbólica de la literatura. Compartirán la lectura del libro Donde viven los monstruos de Maurice Sendak y cada sesión tendrá un libro diferente.
Sesiones: 19 y 26 de abril, y 3 y 10 de mayo.

Por Redacción Digital El Heraldo de México
alg

Temas