El consumo de cultura en plataformas digitales creció en las últimas semanas, luego de que los recintos suspendieron sus actividades para detener el contagio de COVID-19 y lanzaron programas ex profeso.
El Museo del Prado lleva la delantera con 180 mil usuarios diarios, y en los últimos 10 días reportó 150 mil espectadores virtuales, casi el doble de visitantes presenciales del 2019, que fue de 85 mil.
En México, los museos comienzan a contabilizar su público virtual, y las cifras también son elevadas. El Museo Amparo registró, desde el 23 de marzo, 26 mil 400 visitas a su página. Además, lanzó un programa online ex profeso para la cuarentena, que ha tenido mil 724 participantes y en actividades específicas, como el tutorial de origami para niños que tuvo tres mil 724 espectadores.
El MUAC registra dos mil visitas diarias a su nuevo espacio, Sala 10. El sitio abrió el 23 de marzo con el video Children's Game #19: Haram Football, de Francis Alÿs, y ahora está Intervenciones de Cyclops en el Cabaret Voltaire de Zúrich, de Carlos Amorales.
“Es un momento que nos obliga a ser más creativos para seguir conectados con nuestros públicos”, refiere Amanda de la Garza, directora de Artes Visuales de CulturaUNAM.
El Museo Jumex y el Museo Soumaya se apoyan en redes sociales para difundir su contenido que, si bien ya era una estrategia, con la crisis sanitaria han intensificado las propuestas. Jumex subió a Facebook un recorrido por la exposición de Clara Porset que alcanzó a 23 mil personas en su primera semana.
Si bien, muestras como la de Anish Kapoor en el MUAC o la de Yayoi Kuzama en el Tamayo rompieron récord con 460 mil y 320 mil visitantes, es un precedente que museos mexicanos diseñen programación 100% virtual.
Por Sonia Ávila
lctl