Lo mismo puede estar en Seaul (Corea), Chicago (Estados Unidos), Roma (Italia) o San Miguel de Allende (México), pues “Timoteo” es un trotamundos que se mueve a donde el viento lo lleve, la mayoría de veces acompañado de su creador, el escultor mexicano Rodrigo de la Sierra.
Sin pedirlo y de manera fortuita, “Timo” llegó a nuestro mundo en 2008 y desde entonces está embarcado en un mundo donde para él la vida se resume –de acuerdo con palabras del escultor– en una simple frase:
“La vida es demasiado seria para
tomarnos tan en serio”.

Un álter ego del escultor
El artista plástico, Rodrigo de la Sierra, relató en entrevista para El Heraldo de México, que “Timo” convive con su entorno a través de distintos discursos, dependiendo del mensaje que ambos quieran dar al mundo, pues al final del día, “Timoteo” es su álter ego.
Timoteo era yo en su inicio, era un boceto, como un canon de figura humana, algo arquitectónico; cuando me doy cuenta que yo lograba hablar a través de él como una marioneta es cuando descubro que tiene una personalidad propia”, aseveró el artista.

De la Sierra aseguró que “Timoteo” es un antropólogo visual que ve la vida o los clichés de las personas con un toque de sarcasmo y humor negro; representa una visión satírica de los absurdos de la vida cotidiana.
El arquitecto de profesión, pero artista plástico por pasión, ha participado en prestigiosas bienales de España y Japón, además de presentar a “Timo” en ferias nacionales e internacionales como Zona Maco CDMX, Art Market San Francisco, Asia Contemporary Art Show, Expo Chicago y Art Fair Singapur.
https://www.facebook.com/elheraldodemexico/videos/225478972197273/
Piratería del arte
Leonora Carrington, Manuel Felguerez, Sebastián, Jorge Marín y ahora el nombre de Rodrigo de la Sierra se une a la lista de artistas que han visto sus obras afectadas por la piratería y la corrupción.
“Actualmente la piratería es exagerada de mi obra y está llegando a coleccionistas serios; hay un restaurante en Polanco que tenía obra falsa… esperemos ya no la tenga”, confesó.

Una de las cuestiones que más transgreden el trabajo que hay detrás de “Timo” es que el discurso artístico no es respetado, pues incluso en internet –sitios como Mercado Libre– ofertan piezas apócrifas que muestran al personaje en contextos jamás creados por De la Sierra, y la peor parte: falsifican su firma.
Prostituyen mi trabajo y falsificaron mi firma; en una pieza falsa y no les importa cuidar la parte del discurso, es una mala síntesis donde hay una pretensión de algo que se parece a Timoteo, pero jamás lo será”, puntualizó De la Sierra.
Al ver su firma falsificada debajo de una burda copia, el artista plástico decidió recabar las pruebas necesarias durante un largo tiempo (pues desde 2015 registró los primeros ejemplares falsos), por lo que ahora ha reportado ante la Fiscalía General de la República (FGR) y de acuerdo a sus propias palabras, ahora con su despacho de abogados “van casi a gol”.
Yo tengo la esperanza y la confianza de que tendrá buenos resultados, “Timo” es muy optimista y yo también, pero por favor no compren piratería”, destacó.
Sarcástico y alegre, pero con grandes retos en su haber
A pesar de ser el vivo ejemplo del arte conceptual y de que se puede sostener una dicotomía coherente en cada pieza, este divertido y regordete personaje también se ha enfrentado a grandes retos.
Lejos de los éxitos, el artista de 47 años destacó que al inició necesitó mucha tenacidad para abrirse puertas en el gremio artístico.
El mayor reto es posicionar a un sólo personaje, es algo que no se había hecho; al inicio no se tomaba con la seriedad suficiente y muchos espacios se cerraron… Abrir todas las plataformas y lograr un equilibrio fue difícil”, confesó De la Sierra.
Para consultar el catálogo completo de piezas originales de Rodrigo de la Sierra puedes hacer clic AQUÍ y visitar su página oficial.
POR: Estefanía Arreola [nota_relacionada id=901303]
fal