Ai Weiwei envía mensaje de apoyo a mexicanos por Covid-19

A través de un video difundido por el MUAC, el artista visual y disidente chino pidió permanecer en casa y ser solidarios

El artista visual Ai Weiwei envió un mensaje de apoyo a los mexicanos ante la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus, y pidió a la gente permanecer en casa.

A través de un video difundido por las redes sociales del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), el artista se dijo preocupado por la situación y pidió unión entre la sociedad.

"Hola. Soy Ai Weiwei. Este es un mensaje para mi querida gente mexicana. Durante esta crisis de coronavirus, en la que el mundo entero se está ausentando, en este momento trágico les deseo todo el bien y espero que todos ustedes puedan quedarse en casa y mantengan el ánimo en alto”, dijo el artista disidente.

https://twitter.com/muac_unam/status/1245016149181562882

Quien presentó en 2019 la exposición "Reestablecer memorias" en el MUAC y después en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey añadió: “Sé que es difícil para la gente común y que es aún más complejo para los mexicanos, así que desde aquí quiero expresar mi más grande preocupación, compasión y apoyo por una justicia social para los mexicanos. Debemos permanecer juntos, solo así lo vamos a superar”.

[nota_relacionada id=942581]

Ai Weiwei estableció una relación con México desde 2014 no solo artística sino de empatía por la búsqueda de justicia, sobre todo por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, tema que fue eje central de su primera investigación y exposición en el país y en la que ofreció una suerte de homenaje para los normalistas.

Además en la pasada edición del festival de cine de Sundace, en enero pasado, estrenó el documental “Vivos”, que reúne testimonios de familiares y amigos de los estudiantes desaparecidos, además de otros miembros de la sociedad y así presentar una narración de la violencia, la desaparición forzada y la impunidad en México. 

En varias ocasiones el artista ha visitado la Ciudad de México y recorrido zonas como el barrio de Tepito

Por: Sonia Avila

dhfm

Temas