Las pérdidas directas a los 15 teatros de la Red de Espacios Culturales Independientes Organizados (RECIO), en la CDMX, ascienden a 9 millones 712 mil 330 pesos por un mes de inactividad, según estimaciones de los propios teatreros.
Por ello, entregaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Cultura federal, a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, al Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura local y la Comisión de Cultural del Congreso de la ciudad una misiva para solicitar apoyo ante la crisis económica que se avecina debido a la contingencia.
En la carta solicitan reducir 50 por ciento durante 12 meses de las cuotas obrero-patronales, crear líneas de crédito urgentes, cancelar el pago del Impuesto Sobre Espectáculos Públicos, condonar deudas tributarias, entre otras.
Boris Schoemann, director del Teatro La Capilla, detalla que los espacios dependen únicamente de los ingresos en taquilla. Por lo que el cierre temporal los coloca en “números rojos”.
Por ejemplo, La Capilla pierde 150 mil pesos por cada mes inactivo; dinero destinado principalmente a la nómina de sus 15 empleados. Mientras La Titería tiene actualmente 808 mil 100 pesos entre pasivos y pérdidas.
“Presiento que va a durar bastante la contingencia y para que se reactive la vida teatral nos vamos a tardar un buen rato. La gente va al teatro cuando tiene resueltas las necesidades básicas, por eso creo que nos vamos a tardar en regresar al nivel de asistencia”, refiere Schoemann.
“Tenemos compromisos de pagos como los impuestos que no podremos pagar; creo que sólo aguantamos mes y medio, más no. Después tendremos una economía deprimida y será complicado que la gente quiera para venir”, añade Pérez Gay.
[nota_relacionada id=928073 ]
Por Sonia Ávila
lctl