La contingencia sanitaria por el COVID-19 en México obligó a las autoridades culturales a cancelar la programación habitual, sobre todo las actividades masivas en las pirámides para recibir el equinoccio de primavera.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) , en coordinación con las autoridades estatales y municipales del Estado de México, decidió cerrar al público la zona arqueológica de Teotihuacán los días 21 y 22 de marzo, para contribuir a la prevención del contagio por COVID-19.
El resto de los días, de lunes a viernes, la zona permanecerá abierta en horario normal bajo la Jornada de Sana Distancia.
Otro conjunto afectado es Chichén Itzá que suspenderá el ingreso de visitantes los días 20, 21 y 22 de marzo. Mañana jueves 19 de marzo permanece abierto en horario normal. El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, dijo que la medida es necesaria, pues cada año reciben al menos 50 mil personas durante la semana del equinoccio.
El INAH precisó que la visita a Teotihuacán, Chichén Itzá y el resto de zonas arqueológicas está sujeta a las disposiciones de la Secretaría de Salud según el comportamiento del COVID-19 en nuestro país.
En la Ciudad de México, además de museos y galerías cerrados, se canceló la Feria del Libro y la Rosa que organiza la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM por el Día Internacional del Libro.
En un comunicado, la dependencia informó que en atención a la emergencia sanitaria mundial es mejor suspender la fiesta literaria que tendría como escenario principal el Centro Cultural Universitario del 24 al 26 de abril próximo.
La misma decisión tomó la dirección del Festival Internacional de la Imagen, que se realizaría en Pachuca, Hidalgo, del 24 al 30 de abril, al anunciar que las actividades del encuentro de fotografía se pospondrán hasta superar la contingencia por completo.
Por Redacción Digital El Heraldo de México
lhp