Desde el primero de enero de 2020 el costo de acceso a los museos y zonas arqueológicas del Instituto Nacional de Antropología e historia (INAH) tuvo un alza de cinco pesos, por lo que todos estos centros culturales turísticos han modificado sus precios.
El ajuste se dio tras la publicación de la “Resolución Miscelánea Fiscal para 2020 y sus anexos 1 y 19” en el Diario Oficial de la Federación, y en cumplimiento a la Ley Federal de Derechos de los Bienes Culturales Propiedad de la Nación.
- TE PUEDE INTERESAR:
En cuyo artículo 288 se refiere a que están obligados al pago del derecho por el acceso a los museos, monumentos y zonas arqueológicas propiedad de la Federación, las personas que así lo deseen.
Quedan exentos de pago

En nuestro país están exentos del pago los visitantes nacionales y extranjeros residentes en México, que accedan a los museos, monumentos y zonas arqueológicas los domingos.
[nota_relacionada id=835385]
De martes a sábado, las personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados y personas con discapacidad, no pagan la cuota de acceso, así como profesores y estudiantes en activo, presentando identificación.
Museos de la CDMX
Algunos de los museos que ya han actualizado sus costos de ingreso son el Museo del Templo Mayor, Museo Nacional de Antropología e Historia y el Museo de Historia del Castillo de Chapultepec.
En el interior del país
Otros museos que ya han actualizado sus incrementos son el Museo de las Culturas de Oaxaca y el Museo de Sitio Monte Albán, ambos en Oaxaca; el Museo de Sitio Uxmal, en Yucatán, así como el Museo de Sitio de Xochicalco, en Morelos.
[nota_relacionada id=815550]
Las zonas arqueológicas de Monte Albán, Tulum, Chichén Itzá, Palenque, Calakmul, Tajín y Teotihuacán también actualizaron sus tarifas de entrada.
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20
Por Redacción Digital El Heraldo de México
mypr