Guillermo Arriaga, escritor, productor, director cinematográfico y recientemente ganador del Premio Alfaguara 2020, indicó que dedica gran parte de su día al ejercicio de la escritura, por lo que aseguró que "es casi una adicción lo que tengo por escribir y por crear".
Entrevistado vía telefónica para El Dedo en la Llaga, Guillermo Arriaga explicó que le llevó cuatro años y medio trabajar en la novela "Salvar el fuego" y admitió que fue un premio al que siempre aspiró y "poder conquistar el galardón me tiene muy, pero muy contento". Detalló que su proceso de escritura es un esfuerzo diario, en el que invertía entre ocho y 12 horas al día e incluso en vacaciones dedicaba al menos cuatro horas a su trabajo.
Recordó que desde los 18 años comenzó a escribir y fueron ahí sus orígenes, ya que también ha pasado por el guión cinematográfico donde trascendió con "Amores Perros". Señaló que fue un gran regreso, ya que es la segunda novela que publica en tres años, desde "El Salvaje".
[nota_relacionada id=832649]
Lo que más disfruté fue escribir una obra arriesgada: Guillermo Arriaga
Subrayó que lo que más disfrutó al escribir "Salvar el fuego" fue la posibilidad de hacer una obra arriesgada, con una mezcla de slangs o jergas coloquiales, además de estar narrada en primera, segunda, tercera y cuarta persona. Guillermo Arriaga aseguró que lo que más trabajo le costó fue escribir fue la estructura ya que está armada con brincos temporales y juntar esa diversidad de tiempos fue en lo que más se esforzó.
Al hablar del amor, figura principal en su novela, afirmó que es el elemento que permite que el tejido social sea sano y dijo que va desde el amor filial, el fraternal, el romántico e incluso hasta por las mascotas. Cuestionado por la problemática de los migrantes, Guillermo Arriaga consideró que como sociedad estamos regresando al espíritu de tribu en el que hay descalificaciones a los que no forman parte del grupo, lo cual apuntó que podría deberse a la globalización.
[nota_relacionada id=836984]
Entérate de los detalles de esta conversación en El Dedo en la Llaga.
Escucha la entrevista aquí.
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
AAF