Zapata llega a museo en Barcelona

Un empresario español compró “La Revolución”, de Fabián Cháirez, para sumarla a su acervo de obras censuradas, que planea exhibir en un nuevo museo catalán

La pintura “La Revolución”, de Fabián Cháirez (Chiapas, 1987), es la primera del artista que llega a una colección europea. Después de la polémica por exhibirse en la muestra Emiliano. Zapata después de Zapata, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, el empresario español Josep Maria Benet Ferran, mejor conocido como Tatxo Benet, la adquirió para su nuevo museo que abrirá en Barcelona.

Cháirez confiesa en entrevista que sus piezas han sido compradas por coleccionistas nacionales y estadounidenses, y ésta es la primera ocasión en que un europeo se interesa por su trabajo. La pintura será parte de un acervo de 60 obras para integrar El Museo de la Libertad conceptualizado por el también periodista.

“La verdad sí me siento feliz. Benet me habló de qué va la colección, qué artistas la conforman y que será parte de un museo. Esto para mí es importante, para que todo esto que sucedió alrededor de la obra quede en la memoria y tenga proyección internacional”, comentó el pintor sobre la pieza que incomodó a los descendientes del revolucionario.

Sin detallar el precio, Cháirez dijo que otros coleccionistas públicos y privados internacionales, ya le habían propuestó adquirir la pieza que pertenecía a un galerista mexicano; sobre todo hubo ofertas de compradores de Italia y Estados Unidos. Sin embargo, consideró más atractiva la de Benet al llevar la pintura a un museo donde convivirá con obras censuradas de autores como Joan Tàpies, Ai Weiwei, David Cerny, Marta Minujín y Robert Mapplethorpe.

El proyecto del directivo del grupo Mediapro está planeado para el segundo semestre de este año en el Museo de la Libertad, en Barcelona, con piezas retiradas o censuradas del mercado en diferentes países.

[nota_relacionada id=819634]

Una de las obras más emblemáticas que Benet adquirió es “Presos políticos en la España Contemporánea” de Santiago Sierra. La instalación de fotografías fue retirada de la feria Arco Madrid en 2018.

El coleccionista la adquirió en 80 mil euros y, luego de exponerla en 30 ciudades europeas, la llevó a la misma feria un año después.

Otra pieza clave es “Estatua de una niña de la paz”, una escultura censurada en la Trienal de Aichi, en Japón, por referir a las menores de edad obligadas a trabajar en prostíbulos del ejército.

“El perfil de la colección y el proyecto del museo me pareció muy interesante justo después de las reacciones que tuvo en México la pieza. Será interesante que forme parte de esta iniciativa que habla de la libertad. Eso me interesó más que dejar la pieza guardada en una colección particular”, añadió de la pintura que tendrá una gira por ciudades de México y Europa, antes de llegar a Barcelona.

Para Cháirez, la polémica de la obra marcó un parteaguas en su trayectoria. Aseguró sentirse más “firme” en su discurso de reflexión sobre temas de homofobia, masculinidades y diferencias de género. “La Revolución”, donde se representa a Emiliano Zapata, cabalgando desnudo, con zapatos de tacón y un sombrero rosa, a lomos de un caballo blanco, busca romper los estereotipos y la idea del machismo, señaló.

POR SONIA ÁVILA

abr

Temas