A INBAL no le toca decidir sobre torre en Polyforum; sostiene Lucina Jiménez

Alfredo Suárez Ruiz , Presidente del Polyforum coincidió con Jiménez y afirmó que ya existe un acuerdo con el INBAL y que "no habido ningún cambio" al proyecto

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se lavará las manos de la decisión de construir una torre de 48 pisos en torno al Polyforum Siqueiros, obra considerada Patrimonio Cultural de la Ciudad de México. De acuerdo con Lucina Jiménez, directora del organismo, corresponderá al gobierno capitalino aprobar el proyecto inmobiliario planteado para la zona, mientras que la dependencia a su cargo ya ha llegado a un acuerdo con los propietarios del espacio para iniciar los trabajos de restauración.

"El avance que logramos el año pasado es que separamos los temas: el gobierno de la ciudad asume la relación con el proyecto inmobiliario, en eso Bellas Artes no tiene participación, puesto que es un concepto de ciudad y hay una normativa que es necesario respetar (…), hemos tenido todo el año reuniones con los señores Suárez pero también con la Secretaría de Cultura de la CDMX y con Seduvi, en realidad el tema es un tema de ciudad, un tema urbano, patrimonial", señaló.

Después de montar una guardia de honor en la Rotonda de las Personas Ilustres, del Panteón de Dolores, con motivo del 46 aniversario luctuoso de David Alfaro Siqueiros, la funcionaria dijo que el compromiso con los dueños del Polyforum será en atender casa propuesta de restauración que se les remita y dejar listo un proyecto integral de conservación para el inmueble, que estará listo en los próximos meses.

"Hemos asumido con el señor Suárez la responsabilidad y el compromiso de ir atendiendo todas las solicitudes que se vayan planteando para la restauración, empezando con las techumbres, que serán las partes más difíciles, todos los proyectos que se han ido presentando los hemos ido atendiendo; también nos comprometimos a formular el proyecto de recuperación técnicamente viable desde Bellas Artes, estamos a punto de iniciar un proceso de restauración para tener un proyecto integral", dijo.

Alfredo Suárez Ruiz , Presidente del Polyforum coincidió con Jiménez y afirmó que ya existe un acuerdo con el INBAL y que "no habido ningún cambio" al proyecto que se presentó en 2017 y que contempla un museo del muralismo y del mecenazgo, así como una torre de 48 pisos y una plaza comercial de seis mil metros cuadrados.

"Hemos hecho un proyecto integral arquitectónico y sobre todo lo que se resuelve es el problema económico para los próximos 100 años, ahí esta incluida la restauración total del Polyforum, el cambio de techumbre y la restauración interior y exterior, de la parte inmobiliaria va salir el dinero para restaurar todo", afirmó.

Suárez agregó: "Ya tenemos un acuerdo con el INBA, los recursos ya están desde el 2013 en un fideicomiso, en banca Mifel, es de un grupo de inversionistas (…) implica un edificio y una gran plaza de seis mil metros cuadrados, (serán) 250 millones de pesos, pero el proyecto total son 4 mil millones de pesos, será en tres años, el INBA nos ha ayudado mucho".

SCOP sin destino

En tanto, Lucina Jiménez agregó que respecto a los murales del Centro SCOP, cuyos edificios resultaron con daños estructurales con los sismos de 2017, aún no se define cuál será el destino final de las obras y que se ha solicitado incluso, asesoría de España para determinar qué hacer con el espacio.

"Es un tema de suma complejidad, estamos buscando incluso asesoramiento internacional porque la técnica constructiva con la que están adheridos los mosaicos, que son parte del sentido patrimonial de esa pieza, requiere otra manera de asumir la posibilidad de retirarlos porque los que se retirarron fueron sólo aquellos que estaban reconstruidos después del sismo del 85 y que fueron transferidos a paneles, esos están resguardados y cuidados, pero el resto plantean un reto muy grande", señaló.

La posibilidad de retirar los murales o conservarlos en su sitio, con todo y los edificios, dijo, aún se estudia porque un caso como la este no se había dado en hasta ahora en México.

"Se requiere un trabajo muy interdisciplinario , saber cuál fue la técnica de cimentación de los edificios, (el Instituto de Investigaciones) Estéticas encontró ya los planos de las bases de cimentación e Ingeniería de la UNAM, está haciendo análisis estructurales y de mecánicas de suelos", afirmó.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

dhfm

Temas