El museo que nunca fue

anomalías por más de 114 millones de pesos y la indebida cancelación del denominado museo laboratorio fueron detectadas en una auditoría

La Casa del Marqués del Apartado, localizada justo enfrente del Templo Mayor, se encuentra inmersa en un embrollo. Irregularidades por aclarar, por más de 114 millones de pesos que originalmente serían destinados para acondicionamiento, y la indebida cancelación de un museo planeado por la Secretaría de Cultura federal durante la administración anterior fueron detectadas por el Organo Interno de Control (OIC) del organismo. De acuerdo con la Cédula de Observaciones de la auditoria 1/2019, realizada a la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural que encabezó Raúl Delgado Lamas, en el lugar sería instalado un espacio denominado "El Apartado, Museo Laboratorio" para el que la Secretaría de Hacienda liberó, el 13 de julio de 2018, recursos por 149 millones 916 mil pesos. Las obras, sin embargo, jamás concluyeron y el OIC determinó que hubo anomalías en la designación de los contratos, en la entrega de los resultados y en el proceso para acreditar la cancelación del proyecto museográfico planeado, provocando que los espacios del inmueble quedaron inhabitables, lo que podría constituir daños al patrimonio cultural de la Nación. En el documento, obtenido por El Heraldo de México a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, se instruye al nuevo titular de la instancia auditada, Arturo Balandrano, a presentar un informe de las causas por las cuales no se cumplieron los objetivos, incluyendo la evidencia documental; solicitar a la Subsecretaría de Diversidad Cultural el documento que acredite la cancelación del proyecto y que presente “un informe detallado de los pagos realizados a los contratistas a la fecha y del destino que se le dio al recurso no ejercido por 114 millones 262 mil pesos”. También, solicita determinar junto con la Secretaría de Cultura, el destino que dará al edificio y el plan de trabajo de las acciones que se llevarán a cabo para dejarlo útil nuevamente. La dependencia justificó que el museo estaría dedicado a reforzar la identidad nacional, promover el patrimonio cultural y la memoria tangible e intangible de México; para lograrlo se proyectó intervenir 26 áreas, pero, de acuerdo con el OIC, no se contrataron trabajos para 11 de ellas. En los 15 contratos restantes, por 124 millones, se detectó que no hubo planeación y no se estableció un programa de ejecución; además, tres contratos se terminaron de manera anticipada sin ejecutarse; dejando como saldo que sólo el 23.78% de los recursos fueron ejecutados. El OIC determinó que el destino de 114 millones deberá aclararse una vez que, derivado de la inspección física realizada el 12 de febrero de 2019, “se detectó que los trabajos no están concluidos". Este diario solicitó a la dependencia federal el estatus de las observaciones solicitadas, pero hasta el cierre de la edición no obtuvo respuesta. Por: Luis Carlos Sánchez abr
Temas