La Cineteca Nacional, en alianza con el Archivo Fotográfico Manuel Ramos, restauró casi 200 rollos de películas inéditas de los años 20 y 30 del fotógrafo potosino, que fueron presentados tras su digitalización.
Gabriela González Reyes, una de las restauradoras de estos registros fílmicos, comentó que Manuel Ramos (1874-1945) incursionó también en la grabación fílmica a través de una cámara Pathé Baby.
Indicó que Ramos conservó 199 archivos fílmicos de 1927 a 1934 que todavía no se habían limpiado ni digitalizado, y ello se logró por medio de un programa de Ibermemoria y la Cineteca Nacional, la cual cuenta con el equipo para tal fin.
Las imágenes que se proyectaron el lunes por primera vez al público son de la Ciudad de México, como la zona de la Villa de Guadalupe que en ese entonces aún no se unían, y del Estado de México, detalles de misas y situaciones de la vida cotidiana de la capital del país.
Elia del Carmen Martínez, quien tiene la custodia del archivo desde 1995, refirió que “nosotros venimos trabajando en tareas de rescate y difusión, consiguiendo fondos para rescatar los materiales de manera independiente”.
Martínez agregó que "lo que hemos venido rescatando es parte del material que él guardó, y dentro del mismo se encontraron estos rollos de película, porque él incursiona cuando empieza la imagen en movimiento”.
Por Redacción El Heraldo de México
lctl