Pintura robada por soldado nazi vuelve al museo de Florencia

Una pintura de bodegón holandesa, robada por los nazis en retirada y enviada por un soldado alemán como regalo a su esposa, regresó a un museo de Florencia el viernes, en gran parte gracias a una campaña implacable de las Galerías Uffizi. 'director, un alemán.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania e Italia estuvieron presentes el viernes en el Palazzo Pitti, un palacio renacentista que forma parte de las Galerías Uffizi, para la inauguración del "Florero de Flores", una obra maestra de Jan van Huysum, un artista de principios del siglo XVIII cuya exquisita Las obras detalladas de bodegones fueron muy buscadas en su época.

El director de los Uffizi, Eike Schmidt, a principios de este año instó a su país natal a devolver el trabajo. Había colgado en una pared de la galería tres etiquetas donde había colgado el cuadro antes de ser tomado durante la Segunda Guerra Mundial: "robado", las etiquetas leídas en italiano, inglés y alemán.

Su patria, dijo Schmidt en ese momento, tenía un "deber moral" de devolver el trabajo.

El ministro de Relaciones Exteriores italiano, Enzo Moavero, elogió el "coraje cívico y moral de un director alemán de un museo italiano" en la búsqueda del regreso de la pintura. Al igual que su homólogo alemán, Moavero saludó el final feliz, diciendo que se logró a través del "verdadero europeísmo, de hechos concretos" y no solo de palabras.

Reveló a los reporteros que el regreso de la pintura se discutió, entre otros asuntos, durante las conversaciones bilaterales entre Italia y Alemania.

"Florero" es tan realista que ha sido comparado con una fotografía. Van Huysum usó una lupa para estudiar sus temas. Las ondulaciones son visibles en las alas transparentes de los insectos, para nombrar solo un detalle sorprendente en la pintura devuelta.

[gallery size="full" ids="589509,589510,589511,589512,589507"]

La pintura fue adquirida en 1824 por un gran duque de la dinastía Habsburg-Lorraine, que siguió a los Medicis en su residencia en el palacio de Florencia.

Poco después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, las obras de arte del palacio se empaquetaron para guardarlas en cajas de madera y se trasladaron de villa en villa. Cuando el ejército de Alemania se retiraba, las cajas se agregaron a otro botín de guerra y finalmente terminaron en Bolzano, una ciudad alpina cerca de Austria. Allí se abrió la caja que contenía "Florero" y, en julio de 1944, un soldado alemán envió el cuadro a su esposa en Alemania.

Su patria, dijo Schmidt en ese momento, tenía un "deber moral" de devolver el trabajo.

El ministro de Relaciones Exteriores italiano, Enzo Moavero, elogió el "coraje cívico y moral de un director alemán de un museo italiano" en la búsqueda del regreso de la pintura. Al igual que su homólogo alemán, Moavero saludó el final feliz, diciendo que se logró a través del "verdadero europeísmo, de hechos concretos" y no solo de palabras.

Tal vez te puede interesar: Pasaporte literario

Reveló a los reporteros que el regreso de la pintura se discutió, entre otros asuntos, durante las conversaciones bilaterales entre Italia y Alemania.

"Florero" es tan realista que ha sido comparado con una fotografía. Van Huysum usó una lupa para estudiar sus temas. Las ondulaciones son visibles en las alas transparentes de los insectos, para nombrar solo un detalle sorprendente en la pintura devuelta.

La pintura fue adquirida en 1824 por un gran duque de la dinastía Habsburg-Lorraine, que siguió a los Medicis en su residencia en el palacio de Florencia.

Poco después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, las obras de arte del palacio se empaquetaron para guardarlas en cajas de madera y se trasladaron de villa en villa. Cuando el ejército de Alemania se retiraba, las cajas se agregaron a otro botín de guerra y finalmente terminaron en Bolzano, una ciudad alpina cerca de Austria. Allí se abrió la caja que contenía "Florero" y, en julio de 1944, un soldado alemán envió el cuadro a su esposa en Alemania.

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Mass, agradeció a Schmidt por hacer una campaña tan apasionada por el regreso de la pintura. "Aquí está su lugar, aquí es donde pertenece", dijo.

En un momento de tensiones entre muchos aliados de la Unión Europea sobre asuntos de migrantes, Maas vio inspiración en la exitosa diplomacia de arte. Comparó una UE "sin" diversidad, sin solidaridad "a un" museo sin pinturas en exhibición, un jarrón sin flores ".

Por AP
alg

Temas