Ernest Hemingway escribió sobre el talento de vivir, pero un 2 de julio decidió terminar con su vida

Este martes 2 de julio se cumplen 58 años de la muerte del escritor y periodista estadounidense Ernest Hemingway, quien decidió terminar con su vida tras sufrir complicaciones de salud y alcoholismo.

 

En su haber suman 16 escritos como Fiesta,  El viejo y el mar, Por quién doblan las campanas, Hombres y mujeres, El ganador no se lleva nada, Adiós a las armas y Hombres en guerra; además, tras su muerte, el 2 de julio de 1961 se han publicado al menos una decena de obras póstumas.

 

Ernest Hemingway ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y un año más tarde el Premio Nobel de Literatura por su obra completa; fue voluntario de la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial; mientras que en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española fue corresponsal de la North American Newspaper Alliance.

 

El escritor se caracterizaba por tener una narrativa breve, plagada de frases cortas. Solía hablar sobre la belleza de la vida y sobre cómo cada quien decidía cómo vivirla, pues eso era lo que diferenciaba a las personas de otras.

 

"La vida de cada hombre termina de la misma manera. Solo los detalles de cómo vivió y cómo murió distinguen a un hombre de otro", es quizá una de su frases más recordadas.

 

Este martes, en su aniversario luctuoso, en redes sociales los usuarios lo recuerdan con un sin fin de frases sobre la vida, a pesar de que él mismo decidió terminar con la suya.

 

https://twitter.com/3718metros/status/1146136540063682561
https://twitter.com/SandraTello/status/1146133992925749248
https://twitter.com/esFreeEbooksNet/status/1146133479723343872
https://twitter.com/cronicasdeugas/status/1146118906219810817
https://twitter.com/QueLeer/status/1146097451125870592

 

Te puede interesar: Hermann Hesse, el Nobel de Literatura que indagó en la autorrealización

 

Por Redacción Digital El Heraldo de México

ovh

 

Temas