Decenas de balas contrastadas por distinto tonos, entre los que destacan el rojo y el azul —aludiendo a los colores de una sirena de policía— forman parte de Orden y progreso, la exposición individual del artista plástico Arturo Ortiz Struck, que se presenta en Galería Alterna.
Esta exhibición cuenta con 17 obras plásticas que parecieran estar desacralizadas, pues muestran la tajante relación entre la sociedad y la violencia, misma que es plasmada desde la visión de Struck, quien invita a la reflexión sobre la poca sensibilidadante estos hechos.
El también arquitecto y urbanista asegura que, la violencia es empleada como materia prima para la literatura, el cine, teatro y el entretenimiento en general. “La sociedad es bombardeada por películas, videojuegos y noticias sin censura, parece que estamos condenados a vivir de la mano con estos actos, los cuales son investigados e informados por las autoridades de una forma muy superficial”, afirmó.
La muestra nace tras una investigación, durante dos años, hacía la ruta que siguen los migrantes, en donde Struck detectó que hay coincidencias entre los lugares de asentamiento (Tijuana, por ejemplo) y la explotación de recursos —otra forma de violencia—, por lo que plasmó los contundentes resultados en cartografías: la base principal de donde surgen las obras plásticas.
EL ARTE COMO REFUGIO
"Orden y progreso" es la pieza principal de la exposición homónima; consta de cuatro cuadros, pintados en acrílico y montados en un marco de acero cromado, que posteriormente fue recubierto por un velo iridiscente. En esta pintura se aprecian distintos escenarios que involucran a la policía; la cubierta de estos cuadros tiene un efecto espejo, con la intención de que el espectador pueda ver su rostro reflejado.
Esta pieza invita a la reflexión en torno a las acciones de la autoridad “y en cómo nos presentan de una manera tan simplista lo que está pasando, pues no es sólo una pelea entre grandes cárteles, es algo más profundo y tenemos que gritarlo a través del arte”, aseveró.
LA GUARIDA DE LOS OLVIDADOS
Por su parte, las obras que intervienen de manera directa con la temática del
migrante son: "Frontera" (que refleja la representación de un
vacío) y "Ñongo", con un significado que podría dejar perplejo a los
espectadores cuando sepan lo que retrata, pues “describe la condición de los
migrantes que no logran cruzar el muro”.
Los ñongos son refugios elaborados de distintas
formas: algunos son como cuevas, “están en la tierra y fueron excavados hasta
lograr una abertura para que pueda ingresar una persona”; mientras otros optan
por hacer un simple hoyo en la intemperie, el cual apuntalan con rocas para
delimita el lugar que será su hogar temporal, en donde las duras condiciones
del clima, el mal olor, la suciedad y animales tienen presencia.
La cruda y directa visión de Arturo Ortiz Struck es un llamado que invita al cambio de perspectivas con respecto a hechos implícitos en nuestra sociedad. “La violencia en nuestro país es mostrada por las autoridades a medias, hay que mirar más a fondo”, sostuvo el creador.
POR FANNY ARREOLA