En su entrada y ocupación de la Ciudad de México, Emiliano Zapata (1879- 1919) ordenó que se acuñaran dos pequeñas monedas en julio de 1915: una de un centavo y la otra de dos centavos. Por primera vez, el Museo Numismático Nacional exhibirá las dos piezas de bronce en una exposición que reúne las monedas y medallas que ha inspirado el prócer revolucionario.
“Vamos a presentar cuatro monedas netamente zapatistas: dos se acuñaron en Guerrero y dos en la Casa de Moneda de México en ese periodo de guerra de la Revolución. Zapata tomó la Ciudad de México y la Casa de Moneda, fue entonces que se acuñaron dos monedas por sus órdenes”, explica Jacqueline García Castro, curadora de la exposición que recuerda al Caudillo del Sur a cien años de su asesinato.
Las monedas son sencillas, muestran el año de acuñación y su denominación rodeada de una hoja de laurel, por el reverso aparece el tradicional escudo de México. García afirma que no existe el documento donde Zapata ordena que se haga el metálico, pero que sí hay referencia a la comunicación que hizo a sus generales sobre la facultad que tienen de mandar a acuñar moneda.
En la exposición se muestran además los troqueles que se fabricaron. “Hay una historia muy bonita que habla de que en Anenecuilco, un general zapatista que comandaba el batallón, le pide a un señor mecánico que mande a acuñar moneda y que utilice unos tinacos de cobre”.
Las monedas zapatistas fueron de uso común, pero estuvieron en circulación por muy breve tiempo: “en octubre de 1916, un decreto las declara monedas ilegales, sólo tuvieron un año y unos meses de vida. Está es la primera vez que las vamos a presentar y en el museo sólo tenemos dos”, agrega.
La exposición Rostros de Zapata en Casa de Moneda de México reúne otras 13 monedas y medallas relacionadas con el caudillo; en pocas, sin embargo, aparece el rostro del revolucionario. García dice que el primer personaje que apareció en una moneda fue Hidalgo, alrededor de 1905. La muestra se complementa con una veintena de obras inspiradas en Zapata. El conjunto abrirá sus puertas el 27 de julio y permanecerá exhibido hasta el 6 de marzo de 2020.
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ